Logo RimixRadio

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales

EPS en la mira de la Contraloría por posible exceso de precios en medicamentos

POUR ILLUSTRER LE PAPIER D'ELISABETH ZINGG (ARCHIVES) - Photo prise le 13 septembre 2012 à Paris, montrant des comprimés et des gélules. La perturbation des rythmes biologiques constitue un facteur de risque de maladies comme le cancer, selon des recherches en plein essor mais dont la première application pratique, la chronothérapie, peine à décoller. La chronothérapie consiste à administrer des médicaments en respectant les rythmes et horaires naturels de l'organisme, afin d'améliorer leur efficacité et de minimiser les effets indésirables. AFP PHOTO / MIGUEL MEDINA

Iván Hernández

Sanitas, Suramericana y Nueva EPS habrían aumentado hasta en 8.000 % el precio de algunas medicinas.

TOMADA DE:rcnradio.com

RCN Radio Live Hören - myTuner Radio

La contralora delegada en temas de salud, Lina Aldana, aseguró que esa entidad investiga actualmente los hallazgos de una auditoría que se realizó a varias EPS entre las que se encuentran Sanitas, Nueva EPS y Suramericana, tras evidenciar un posible aumento de precios de medicamentos de hasta el 8.000 %.

En diálogo con RCN Radio, la funcionaria dijo que durante el proceso «encontramos que algunas EPS estaban haciendo recobros en un periodo entre enero y septiembre del año pasado que podían llegar a exceder hasta el ocho mil por ciento».

Aldana explicó que a partir de marzo de este año «ya no se habla de recobros», ya que desde esa fecha «se habla de presupuestos máximos. De marzo para atrás se habla de recobros y por eso la importancia del periodo».

Manifestó que mediante un tablero de control, se pudo establecer que durante ese periodo algunos medicamentos podían exceder entre tres, seis y ocho mil por ciento su precio normal y agregó que «el contralor nos informaba que estas situaciones se presentaban en medicamentos como el Doxopeg, hasta del ocho mil por ciento».

En la investigación de esa entidad, se halló que la mayoría de medicamentos no están incluidos en el Plan Obligatorio de Salud (POS) «sobre enfermedades de alto costo que son artritis, VIH, cáncer y hemofilia, donde algunas EPS como Sanitas, Nueva EPS y Suramericana han presentado estos sobre costos en un periodo de tiempo».

Aldana concluyó que por ahora no se conocen los resultados totales de la investigación, aunque los primeros indicios podrían dar una pista del posible aumento de precios de medicamentos puntualmente en esas EPS «y seguramente encontraremos si efectivamente se realizaron esos pagos o no sobre estos medicamentos en esos porcentajes tan altos».

Related posts

Ejército refuerza la seguridad en las carreteras de Antioquia en esta temporada de vacaciones

admin

Avanza megaproyecto de energía limpia en La Guajira

admin

¿Quiere entrar a la universidad? Hay 31.000 cupos de Matrícula Cero para el segundo semestre de 2025 en Medellín

admin

Aqualia lanza en Cereté la Escuela del Agua para líderes comunales de Córdoba

admin

Empresas forestales del Valle de Aburrá reciben reconocimiento por su compromiso con la madera legal

admin

Contrabando reduce en $50.000 millones los ingresos fiscales de Córdoba

admin
G-FFNCJEB2QM