Logo RimixRadio

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Internacional

El Salvador ya recibió 46 vuelos con deportados desde EUA

Estados Unidos ya envió 46 vuelos con deportados a El Salvador. Foto: José Cardona.

EL SALVADOR:

Por Denni Portillo

La última actualización de vuelos con deportados enviados por Estados Unidos a El Salvador muestra un ligero incremento en comparación a 2024.

En los cuatro primeros meses del año 2025, la cantidad de vuelos con salvadoreños deportados desde Estados Unidos muestra un ligero incremento, en comparación con el mismo período de 2024, según las estadísticas recopiladas por el observatorio de “Testigos en la Frontera” (Witness at the border, su nombre en inglés).

TOMADA DE: https://www.laprensagrafica.com/

Avatar de Denni Portillo

De acuerdo con los últimos datos compartidos por el observatorio, correspondientes a los vuelos reportados en abril, El Salvador recibió 13 vuelos con deportados en ese mes, incluido un vuelo con características militares procedente de Guantánamo, en Cuba.

Con los 13 vuelos mencionados anteriormente, el país ya ha recibido 46 en los primeros cuatro meses de 2025. En el mismo período de 2024, la cifra era de 43.

De los 46 vuelos recibidos por El Salvador en lo que va del año, destaca el haber recibido tres vuelos militares con deportados; en febrero, marzo y abril.

Estos vuelos fueron los reportados tanto por el gobierno de El Salvador como por Estados Unidos como los vuelos que traían a venezolanos acusados de ser miembros del Tren de Aragua, así como también a un grupo de salvadoreños acusados de ser pandilleros.

Luego, si bien al restar esos tres vuelos militares, la cifra de vuelos “normales” con deportados da como resultado los mismos 43 de hace un año, la cifra también tiene matices.

Este resalta al ver los vuelos de febrero, marzo y abril, ya con la gestión Trump en el poder. En ese período, Estados Unidos envió 38 vuelos a El Salvador; seis vuelos más que en el mismo período de 2024.

Para la académica y experta en temas de migración Celia Medrano, este incremento es un recordatorio de que no habrá un trato especial para los salvadoreños por la supuesta cercanía entre Donald Trump y Nayib Bukele.

“Ya desde el 2024 se percibía un leve aumento de un 12% en las deportaciones de salvadoreños, principalmente desde Estados Unidos. Nada indica, al menos por el momento, que la brutalidad de las políticas antimigratorias implementadas por el gobierno estadounidense actualmente no alcancen a migrantes e inmigrantes originarios de El Salvador. El aumento de salvadoreños deportados seguirá dándose este 2025, no solo desde Estados Unidos, sino también las expulsiones desde México y otros países.”, opinó Medrano.

Mientras, el gobierno salvadoreño no ha informado ni cuántos vuelos ni cuántas personas han retornado al país tras haber sido deportadas de EUA, ni cuáles son los planes de acompañamiento que tiene para dicha población.

Únicamente organizaciones que trabajan con migrantes retornados han advertido que empiezan a notar un cambio de patrón, en el sentido de que los grupos de deportados incluyen a personas que han vivido por años en suelo estadounidense, y ya no necesariamente a quienes intentaban migrar de forma irregular.

 

Related posts

EL SALVADOR: Familias evacuadas, caudales desbordados e inundaciones a causa de lluvias en El Salvador

admin

Ecuador necesita $5.000 millones más al año en inversión para crecer, exportar y generar empleo

admin

GUATEMALA: Localizan paquete con presunta cocaína en pickup con placas de origen mexicano

admin

PUERTO RICO: Peñuelas impone nuevas medidas en cementerio tras presuntas imágenes de ataúdes expuestos

admin

VENEZUELA: Se inauguró en Estambul la feria «Hecho en Venezuela 2025»

admin

CHILE: Incautación en GORE Metropolitano: otros 10 funcionarios entregan equipos

admin
G-FFNCJEB2QM