Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Internacional

EL SALVADOR: Los cinco mayores riesgos económicos en El Salvador

El Salvador enfrenta estos cinco riesgos económicos, según el Foro Económico Mundial. Foto: archivo

EL SALVADOR:

Por Irma Cantizzano y Press Europa

El Foro Económico Mundial presentó hoy el informe de los mayores riesgos globales económicos y entre ellos los cinco principales para algunos países como El Salvador.

TOMADA DE:https://www.laprensagrafica.com/

Avatar de Irma Cantizzano

La inflación y la recesión económica suponen los dos principales riesgos globales de índole económica en el corto plazo, según el informe anual elaborado por el Foro Económico Mundial (WEF por sus siglas en inglés) en colaboración con Zurich Insurance Group y Marsh McLennan, publicado este miércoles.

El estudio, que recoge las opiniones de más de 1,400 expertos en riesgos globales y responsables políticos, encuestados en septiembre de 2023, evidencia una visión predominantemente negativa del mundo a corto plazo, que se prevé que empeore con el tiempo.

En El Salvador los principales riesgos que ven los expertos son: El número uno, la caída económica. A pesar que la economía se mantiene en terreno positivo, la preocupación es que este crecimiento no sea sostenible. El Salvador sigue siendo el país de Centroamérica con la menor tasa de crecimiento económico. Ayer el Banco Mundial anunciaba que para este año esperaba que el PIB del país creciera un 2.3 %.

El segundo mayor riesgo, según el informe del WEF es la deuda pública. El Salvador mantiene una deuda pública que ronda el 80 % del PIB y a pesar que se han tomado medidas para bajarla, la sostenibilidad de la misma un tema de debate.

El tercero es la censura, el cuarto la falta de información y desinformación, esto sobre todo en temas económicos ya que se ha blindado información desde los gastos en la pandemia, hasta temas como el canje de deuda previsional.

Y el quinto mayor riesgo del país es la inflación. Ayer se dio a conocer que la tasa de inflación cerró en diciembre en 1.23 %; a pesar de estar desacelerándose los precios de los alimentos, principalmente, siguen altos.

El 30 % de los expertos mundiales considera que, en los próximos dos años, la probabilidad de que se produzcan catástrofes globales será mayor, y cerca de dos tercios esperan que esto ocurra a lo largo de la próxima década.

En la edición de 2024, los principales riesgos globales a corto plazo identificados son de carácter tecnológico, en el caso de la desinformación; ambientales, como fenómenos climáticos extremos; y sociales, en el caso de la polarización social.

A su vez, en cuarto lugar se sitúa la inseguridad cibernética, por delante del riesgo de un conflicto armado y de la falta de oportunidades económicas.

De este modo, las mayores amenazas de índole económica señaladas en el informe ocupan el séptimo lugar en el caso de la inflación y el noveno en el de la recesión económica, mientras que un riesgo social como la migración involuntaria figura en octavo lugar y la contaminación en décima posición.

«Los próximos años estarán marcados por la persistente incertidumbre económica y las crecientes brechas económicas y tecnológicas», apuntan los autores, advirtiendo de que, a más largo plazo, podrían surgir barreras relativas a la movilidad económica que dejarían fuera de las oportunidades a extensos segmentos de la población.

 

Related posts

¿Cuál es el origen y significado de Halloween? ¿Por qué se celebra el 31 de octubre?

PaisaEstereo

El huracán Melissa provoca “cuantiosos” daños y múltiples inundaciones en su paso por Cuba

PaisaEstereo

Amazon elimina 14.000 puestos de trabajo y los reemplaza por inteligencia artificial

PaisaEstereo

EEUU lanza un triple ataque contra 4 ‘narcolanchas’ en el Pacífico: ofensiva dejó 14 muertos

PaisaEstereo

Huracán Melissa de categoría 5, en vivo: última hora, impacto en Jamaica y Cuba, trayectoria y más

PaisaEstereo

Los países con más kilómetros de tren de alta velocidad, expuestos en un gráfico con un dominador brutal: China

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM