EL SALVADOR:
En 2025, El Salvador es percibido como más seguro y con mayor respeto al consumidor, pero persisten problemas estructurales: el alto costo de la vida, estancamiento en empleo y preocupación por los servicios de salud.
En 2025, la evaluación ciudadana sobre la situación del país en diferentes aspectos muestra que hay una mala situación económica, una excelente percepción de la seguridad, y una preocupación creciente por la educación y la salud, en particular esto último.
TOMADA DE: https://www.laprensagrafica.com/
El costo de la vida sigue siendo el aspecto peor valorado por los salvadoreños. En 2025, apenas un 22.8 % considera que el país está bien o muy bien en este rubro, frente a un 58.5 % que lo califica como mal o muy mal.
La salud muestra un retroceso considerable, tras alcanzar niveles muy altos de aprobación en 2022 y 2023, justo en los años de la pandemia de covid-19. En ese momento, el gobierno aseguró que el país había sido un ejemplo para el mundo en el manejo de la crisis, pero en realidad se ocultó información, según revela información oficial reciente.
La seguridad es, sin duda, el aspecto mejor evaluado del país: 92.1 % de la población considera que el país está bien o muy bien, mientras solo un 2.9 % tiene una opinión negativa. Esta cifra representa el punto más alto de aprobación desde 2004 y consolida una tendencia iniciada en 2020, cuando los niveles de inseguridad comenzaron a caer drásticamente.