EL SALVADOR:
Por Ricardo Flores
La medida dispone que el resguardo será en pabellones separados hasta que cumplan los 18 años. Asamblea también aprobó que todos los condenados por crimen organizado no gocen de libertad condicional ni libertad anticipada.
La Asamblea Legislativa aprobó una serie de reformas penales con las que avaló que los menores de edad procesados o que resulten condenados por delitos relacionados con crimen organizado sean recluidos en centro penales de adultos, aunque en sectores separados.
TOMADA DE: https://www.laprensagrafica.com/
Los delitos de crimen organizado incluyen los relacionados con pandillas y se ventilan en tribunales del crimen organizado por tratarse de capturas realizadas durante el régimen de excepción.
Esa reforma de la Ley Penal Juvenil implica que los menores de edad que resulten condenados bajo el régimen de excepción tendrán que ser llevados a las cárceles administradas por la Dirección General de Centros Penales y resguardados en sectores separados hasta que cumplan los 18 años de edad. Para el resto de adolescentes que están procesados por delitos comunes, la Asamblea aprobó que continúen bajo el régimen de internamiento para menores.
Según la reforma, el régimen penitenciario (las normas que regulan la convivencia de los privados de libertad en prisión) que se aplicaría a estos menores de edad ya no sería el de la Ley Penal Juvenil, sino “el que aplique la Dirección, en atención al perfil dispuesto para la población reclusa por delitos ejecutados en esta modalidad”.
La Asamblea también reformó la Ley de Crimen Organizado con la que eliminó la posibilidad de que todos los condenados por delitos de esa naturaleza reciben algún tipo de beneficio penitenciario.
Esta reforma comprendía también que la vigilancia y ejecución de la pena para los procesos de crimen organizado estuviera bajo la jurisdicción de los tribunales de esa naturaleza, pero la Asamblea decidió postergar esa reforma tras la visita del presidente de la Sala de lo Penal a la comisión donde planteó la necesidad de crear antes jueces de apoyo.