EL SALVADOR:
El Centro de Predicciones Climáticas, de Estados Unidos, informó este jueves que el surgimiento de La Niña se ha atrasado y, por lo tanto, su influencia se mantendrá hasta el invierno del hemisferio norte, es decir, hasta enero de 2025.
TOMADA DE: https://www.laprensagrafica.com/
El Centro de Predicciones Climáticas (CPC), de Estados Unidos, informó este jueves que el fenómeno de La Niña se ha atrasado y su influencia podría comenzar hasta agosto, ya no este mes, manteniéndose hasta el invierno del hemisferio norte.
La Niña es la fase fría del fenómeno El Niño Oscilación Sur (ENOS). Aparece cuando las temperaturas del Océano Pacífico descienden por debajo de los promedios normales, afectando al clima de todo el planeta. Para El Salvador, a diferencia de El Niño -que causa reducción en las lluvias y sequía-, La Niña incrementa las precipitaciones, llevándolas incluso a niveles superiores a los históricos.
En su informe mensual sobre el ENOS, publicado hoy, el CPC explica que los pronósticos del Instituto Internacional de Investigación sobre el Clima y Sociedad (IRI, en inglés) indican “un retraso en el surgimiento de La Niña para septiembre-noviembre 2024, con La Niña entonces persistiendo hasta el invierno del hemisferio norte”. Es decir, el fenómeno afectaría al planeta por lo menos hasta inicios de 2025.
El CPC agrega que su equipo de pronosticadores también está de acuerdo con que se atrasará la aparición de La Niña, pero esperan que la transición ocurra antes, en algún momento entre agosto y octubre. Actualmente, el Pacífico se encuentra en una fase neutral del ENSO, es decir, sin condiciones de El Niño o La Niña, esto después de que El Niño se disipara el mes pasado.
En resumen, se espera que continúen las condiciones de ENSO-neutral por los próximos meses, con el favorecimiento del surgimiento de La Niña durante agosto-octubre (70 % de probabilidad) y persista hasta el invierno del hemisferio norte de 2024-25 (79 % de probabilidad durante noviembre-enero)”, indica el CPC.
En el informe del año pasado, el Centro de Predicciones Climáticas esperaba que la influencia de La Niña comenzara desde este mes. “Se favorece que La Niña se desarrolle durante julio-septiembre (65 % de probabilidad) y persista hasta el invierno del hemisferio norte de 2024 y 2025 (85 % de probabilidad durante noviembre-enero)”, dijo el 6 de junio.
Esta dependencia de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés) prevé publicar su próximo informe sobre el ENSO el jueves 8 de agosto.