Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Entretenimiento Lo último Nacionales

El Hay Festival cerró en Cartagena con un impresionante récord de asistencia

En el Hay Festival la música fue una de las grandes protagonistas de las jornadas programadas en Jericó, Medellín, Barranquilla y Cartagena. FOTO Cortesía

El Festival se desarrolló durante 10 días en cuatro sedes: Jericó, Medellín, Barranquilla y Cartagena.

TOMADO DE: elcolombiano.comLogo El Colombiano

El Hay Festival, que terminó el lunes 29 de enero, se consolida como el encuentro académico y cultura más importante del país.

Las cifras entregadas por los organizadores tras la jornada final en Cartagena y 10 días de programación señalan que este 2024 cerró con una cifra récord de asistentes: 62.050 personas, en las cuatro sedes en las que se realizó el Hay.

En Jericó, en Antioquia, asistieron 13.000 participantes; en Medellín, 4.600; en Cartagena (sede central del festival) 44.000, y en Barranquilla, 450 personas.

De acuerdo con el balance final, participaron 207 invitados procedentes de 24 países y se realizaron 200 actividades, mientras que cerca de 500.000 usuarios siguieron las charlas desde la virtualidad.

Desde el Hay resaltan la presencia de académicos y escritores como Javier Moro, Mariana Mazzucato, Phil Manzanera, Julia Navarro, Kevin Johansen y Liniers, Rebecca Solnit, Simon Sebag Montefiore, Irene Solà, Natalie Haynes, Patrick Radden Keefe, Andrea Wulf, Alana S. Portero y Eliane Brum, entre otros, que le dieron brillo al certamen.

Le recomendamos leer: “Ser mujer trans no va a detener al patriarcado violento”: Alana S. Portero

 

Por Colombia, sobresalieron las charlas de Margarita Rosa de Francisco, Jorge Franco, Gloria Susana Esquivel, Gilmer Mesa, Amalia Andrade y Juan Gabriel Vásquez.

En el Hay no solo se habló de literatura, sino que estuvieron presentes expertos e invitados que dialogaron sobre medio ambiente, ciencia, periodismo, música, gestión cultural e historia.

Lea también: “La ciudadanía no es de ultraizquierda ni es de ultraderecha”: Nona Fernández

“Fue un festín para la imaginación y la creatividad, de la que han disfrutado adultos, jóvenes y niños”, apuntan los organizadores.

 

Además, se rindió un homenaje a Ucrania, se celebró el trabajo del sector editorial (Talento Editorial) y la gestión cultural, se realizaron seis clubes de lectura, se debatió sobre actualidad y el futuro del Amazonas y se disfrutó de la mejor música y cine con conciertos y proyecciones.

Jaime Horacio Arango Duque
Jaime Horacio Arango Duque

 

Related posts

Así se vive el horror de la guerra en Briceño, el primer pueblo de Antioquia tomado por las disidencias de las Farc: hay muertes, desplazamientos y dolor

PaisaEstereo

Juli Garcia – Ayer La Vi (video oficial)

PaisaEstereo

Los países con más kilómetros de tren de alta velocidad, expuestos en un gráfico con un dominador brutal: China

PaisaEstereo

Nuevo subsidio de vivienda: abren convocatoria de $50mil millones para comprar o mejorar su casa

PaisaEstereo

Masacre en Floridablanca: cuatro personas fueron asesinadas a tiros en La Cumbre

PaisaEstereo

Coctel de Camarones Tropical

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM