Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Vida

El consumo de ajonjolí podría reducir el riesgo de padecer Parkinson

Agencia Sputnik

Una investigación arrojó detalles muy interesantes sobre este alimento.

TOMADA DE:https://caracol.com.co/radio

Caracol Radio | Noticias, deportes y opinión en Colombia

La investigación, llevada a cabo por científicos de la Universidad de Osaka en Japón, ha encontrado que una sustancia química llamada sesaminol, encontrada en el ajonjolí, tiene efectos protectores contra la enfermedad de Parkinson.

El estudio, liderado por la profesora asociada Akiko Kojima-Yuasa, realizó una serie de experimentos para comprender los efectos del sesaminol en el combate a la enfermedad en células aisladas y en ratones.

«La enfermedad de Parkinson se produce cuando ciertas neuronas del cerebro implicadas en el movimiento se descomponen o mueren debido en parte a una situación llamada estrés oxidativo: las neuronas del cerebro se encuentran sometidas a una presión extrema por un desequilibrio entre los antioxidantes y las especies reactivas de oxígeno (EOR)», explicó a universidad citada por EurekAlert.

En el marco de los experimentos in vitro con las células, el equipo científico encontró que el sesaminol logró proteger contra el daño neuronalal promover la translocación de una proteína llamada Nrf2 —involucrada en la respuesta al estrés oxidativo— y al reducir la producción de EOR intracelulares.

Ya en los experimentos in vivo, es decir, con ratones, los científicos encontraron «resultados igualmente prometedores». Después de alimentar a los roedores con una dieta rica en sesaminol durante 36 días, el equipo observó un aumento en los niveles de dopamina. El deterioro en los movimientos debido a la enfermedad de Parkinson es el resultado de un daño en las neuronas que hace que produzcan menos dopamina de la que necesita el organismo para mantenerse saludable.

La investigación reveló, además, que el consumo de sesaminol causó un aumento significativo en el desempeño motor y la función motora intestinal de los animales estudiados.

Ahora, Kojima-Yuasa y su equipo desean llevar su trabajo a la fase de ensayo clínico y, de esa manera, «prevenir enfermedades con alimentos naturales para promover en gran medida la salud de la sociedad»

Related posts

¿En qué terminó el susto por la presencia de abejas en la estación San Antonio del metro?

PaisaEstereo

Antioquia y Colombia despiden a don José María Acevedo, fundador de Haceb: “Símbolo de progreso y ética empresarial”

PaisaEstereo

Increíble hallazgo: la NASA confirma la existencia de una segunda luna orbitando junto a la Tierra

PaisaEstereo

¡Qué belleza! Apareció un jaguarundí en zona protegida de Itagüí

PaisaEstereo

La promesa que se volvió símbolo: la historia de la cruz que se alza en lo alto de una montaña de Copacabana

PaisaEstereo

Colombia será testigo del eclipse solar más largo de la historia: ¿cuándo ocurrirá?

admin
G-FFNCJEB2QM