Logo RimixRadio

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Internacional

ECUADOR: Toachi Pilatón opera al máximo y Ecuador exporta electricidad a Perú, según la ministra de Energía

PERSONAJE. La ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, realizó un par de entrevistas radiales durante este 25 de febrero de 2025.

ECUADOR:

La central hidroeléctrica Alluriquín, del complejo Toachi Pilatón, alcanzó su máxima capacidad operativa con la entrada en funcionamiento de su tercera turbina, aportando 204 MW al sistema eléctrico nacional.

Este hito permite a Ecuador, junto a la producción de todas las hidroeléctricas, no solo cubrir su demanda interna, sino también exportar electricidad a Perú. La interconexión actual entre ambos países es de 80 Megavatios (MW), con planes de ampliación a 680 MW en el futuro.

TOMADA DE: https://www.lahora.com.ec/

Diario La Hora Ecuador

La central hidroeléctrica Alluriquín, parte del complejo Toachi Pilatón, ha alcanzado su plena capacidad operativa con la entrada en funcionamiento de su tercera turbina de 68 Megavatios (MW), informó la ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, el martes 25 de febrero de 2024.

Con las tres unidades en operación, Alluriquín aporta un total de 204 MW al Sistema Nacional Interconectado (SNI), consolidándose como la principal generadora del complejo, que en conjunto suma 254,4 MW incluyendo las centrales Sarapullo (49 MW) y una minicentral (1,4 MW).

El proceso de puesta en marcha de Alluriquín inició en diciembre de 2023, cuando la primera unidad se conectó al SNI el 16 de ese mes.

La segunda unidad se incorporó posteriormente en el mismo mes, y la tercera unidad completó sus pruebas finales a inicios de enero de 2024. La ministra Manzano destacó que las tres unidades están operativas y su uso se ajusta según la demanda energética, incrementando su funcionamiento durante los picos de consumo.

Además de satisfacer la demanda interna, Ecuador ha comenzado a exportar energía eléctrica a Perú desde el lunes 24 de febrero de 2024, gracias a la recuperación del embalse de Mazar y la optimización de la generación hidroeléctrica. Durante una entrevista radial este 25 de febrero de 2025, Manzano dijo que se ha “vendido a Perú”.

Sobre cuándo estarán instalados y comenzarán a generar electricidad los proyectos El Salitral y Quevedo, que están a cargo de la empresa estadounidense Progen, la Ministra apuntó que uno estará listo el 27 de febrero y otro en marzo de 2025.

Actualmente, la capacidad de intercambio eléctrico entre Ecuador y Perú es de 80 MW, con planes de ampliación a 680 MW mediante la construcción de una línea de transmisión de 500 kV. Este proyecto, que fortalecerá la integración energética regional, está en proceso de financiamiento y se espera que esté operativo en los próximos años.

Related posts

Capturado en Puerto Rico: Kevin Thobias, el influencer que trajo el primer Tesla a Colombia y que presumía sus lujos en internet

PaisaEstereo

Por qué Trump quiere que Coca-Cola cambie un ingrediente clave de la bebida gaseosa en Estados Unidos

PaisaEstereo

CHILE: «Hay abundante evidencia balística»: lo que se sabe sobre el asesinato de un hombre de 20 años en Lo Espejo

admin

REPÚBLICA DOMINICANA: Abinader emite decreto que pone en manos de un fideicomiso la gestión del Teleférico de Puerto Plata

admin

PERÚ: ¡ORGULLO PERUANO! Arequipa se convierte en el primer Destino Turístico Inteligente Adherido

admin

Venezuela y Colombia reafirmaron la disposición de seguir fortaleciendo las relaciones bilaterales

admin
G-FFNCJEB2QM