Logo RimixRadio

RimixRadio, Noticias para latinos
Internacional

ECUADOR: Entérese de las nuevas modalidades de estafas durante diciembre en Ecuador y cómo protegerse

REALIDAD. Las estafas aumentan en meses como diciembre con mayor actividad comercial y buscar robar dinero y datos personales.

ECUADOR:

En Ecuador, las estafas a través de redes sociales, llamadas telefónicas, y mensajes incrementan entre un 30% y 40% durante la temporada navideña debido al aumento del comercio y las transacciones en línea.

Tenga cuidado y entérese de cuáles son las principales modalidades para evitar golpes a su bolsillo.

TOMADA DE: https://www.lahora.com.ec/

Diario La Hora Ecuador

En Ecuador, las estafas a través de redes sociales, llamadas telefónicas, y mensajes incrementan entre un 30% y 40% durante diciembre debido al aumento del comercio y las transacciones en línea.

Este fenómeno se da principalmente en las provincias con mayor actividad económica, como Pichincha y Guayas, aunque también se reportan casos significativos en Manabí, Azuay, y otras regiones del país​.

A través de su cuenta de X, la periodista Verónica Larrea contó lo siguiente: «Mucho cuidado con las estafas que están al orden del día! En las últimas horas me enteré de casos cercanos de personas que son engañadas y estafadas».

Larrea detalló dos modalidades de estafas en auge durante estos días en Ecuador:

– El falso call center: Recibes un mensaje de texto de supuestos consumos hechos con tu tarjeta. Llamas al número que ponen en el sms del “banco” para reportar el consumo no realizado, «te contestan de un “call center” das tus datos y con esa información te roban y debitan plata!».

-El hackeo de WhatsApp: Recibes un mensaje o llamada de que vas a recibir un premio, o lo que sea y que para hacerlo efectivo debes reenviar un código que te llega a tu correo o celular. Si lo das, se instalan tu WhatsApp y con eso piden plata a tus contactos a tu nombre.

Estas son algunas de las estafas más comunes que ocurren en Ecuador durante diciembre:

1. Estafas en WhatsApp

Ofertas falsas y promociones irreales: Mensajes con enlaces que ofrecen descuentos inusuales en productos o servicios. Al hacer clic, los usuarios son redirigidos a sitios fraudulentos que roban información personal o financiera.

Suplantación de identidad: Mensajes que aparentan ser de un amigo o familiar, solicitando dinero con urgencia por problemas médicos o emergencias ficticias.

Falsas entregas de paquetes: Enlaces sobre supuestos paquetes pendientes que piden al usuario pagar tarifas de envío para liberar un pedido inexistente.

2. Correos electrónicos fraudulentos

Phishing (suplantación de identidad): Correos que imitan instituciones financieras, tiendas en línea o empresas de transporte, pidiendo actualizar información personal o realizar pagos urgentes.

Ofertas de empleo falsas: Promesas de trabajo bien remunerado durante las fiestas, que requieren pagos iniciales para materiales o inscripciones.

Regalos falsos: Promociones de premios o sorteos donde el usuario debe ingresar datos sensibles o pagar una tarifa de envío.

3. Llamadas telefónicas fraudulentas

Extorsión por «secuestros virtuales»: Estafadores que llaman afirmando que un ser querido ha sido secuestrado, exigiendo pagos inmediatos.

Falsos premios: Llamadas informando que el destinatario ganó un sorteo, pero que debe realizar un depósito para cubrir gastos de gestión.

Cobranzas falsas: Supuestas instituciones financieras que piden pagos urgentes para evitar acciones legales.

4. Redes sociales

Venta de productos inexistentes: Perfiles falsos que ofrecen productos a precios muy bajos, exigiendo pagos por adelantado sin entregar los bienes.

Sorteos falsos: Publicaciones que solicitan datos personales para participar en sorteos inexistentes, usados luego para otros fraudes.

Engaños de inversión rápida: Publicaciones que prometen duplicar el dinero a través de esquemas de inversión, pidiendo depósitos iniciales que nunca son devueltos.

¿Cómo protegerse de las estafas que se multiplican en diciembre en Ecuador?
-Verificar la autenticidad: Consultar directamente con la empresa, institución o persona que supuestamente envió el mensaje o correo.

-No compartir datos personales o financieros: Evitar ingresar información en enlaces dudosos o proporcionarla por teléfono sin verificar.

-Desconfiar de ofertas demasiado buenas: Promociones o premios que parecen demasiado atractivos suelen ser falsos.

-Revisar los remitentes: Correo electrónicos o mensajes de números desconocidos suelen ser indicadores de fraude.

«Durante las festividades, es fundamental mantener una actitud preventiva. Los estafadores aprovechan el espíritu de generosidad y urgencia que caracteriza esta época, por lo que estar atentos y actuar con cautela puede prevenir pérdidas económicas y vulneraciones a la información personal», contó Patricia Verdesoto, consultora en temas de finanzas personales.

Related posts

VENEZUELA: Diputado Luis Eduardo Martínez: Habrán mejores condiciones electorales y la liberación de presos políticos

admin

PERÚ: Cajamarca: Poder Judicial sentencia a 30 años de cárcel a sujeto que abusó de una menor de edad

admin

K-pop: los crímenes sexuales revelados en chats secretos de ídolos de la música coreana

PaisaEstereo