Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Internacional

ECUADOR: El sector privado podrá aportar entre 100 y 200 Megavatios adicionales en medio de la crisis eléctrica

REALIDAD. Los generadores eléctricos se vuelven comunes cuando falla el sistema público en Ecuador. API.

ECUADOR:

Empresas, pequeños negocios, centro comerciales y fábricas, que cuenten con al menos un generador de 100 kilovatios hora, podrán aportar con la energía al sistema eléctrico en medio de la crisis. A cambio recibirán compensaciones.

TOMADA DE: https://www.lahora.com.ec/

Diario La Hora Ecuador

A través de la campaña “Ahorra, reduce y gana”, el ministerio de Energía y Minas abre la puerta para que las industrias, centros comerciales y empresas en general, que dispongan de generadores con capacidad mínima de 100 kilovatios/hora, los enciendan y aporten con electricidad adicional en medio de la crisis.

El viceministro de Electricidad, Rafael Quintero, estimó que las empresas privadas podrán aportar como mínimo con 100 Megavatios (MW) adicionales, pero incluso se podría llegar hasta 200 MW.

Se podrá aportar de 5 a 15 horas diarias “Vamos a reducir la demanda para mitigar los riesgos que pueden haber por el estiaje”, aseguró Quintero.

El pago para los privados que enciendan sus motores, no será en efectivo, sino vía compensación.

Los interesados deberán registrar sus motores de generación eléctrica en las empresas de distribución de su zona.

El proceso durará aproximadamente dos semanas, hasta que se instalen los medidores y se puedan encender los generadores.

Toda la energía que despachen las empresas privadas deberá registrarse en un segundo medidor. Lo que marque ese medidor podrá descontarse del costo de las planillas a través de una nota de crédito que cubrirá todos los gastos de combustible y mantenimiento.

Se establecerá una tarifa que cubra los costos del diésel para los generadores. Según los cálculos oficiales, los costos por la generación estarían entre 26 y 29 centavos el kilovatio hora que generen las empresas.

La medida regirá cuando se declare en emergencia el sector por la falta de lluvias en las centrales hidroeléctricas. El Operador Nacional de Electricidad (Cenace) dispondrá cuando sea necesario el aporte del sector privado.

Actualmente, el déficit eléctrico supera los 1.000 Megavatios, por lo que el aporte de los privados cubriría hasta el 18% de ese déficit.

Como ha analizado LA HORA, el Ecuador enfrenta un posible escenario de colapso energético, no solo en el sector eléctrico sino también en el petrolero. (JS)

 

Related posts

¿Cuál es el origen y significado de Halloween? ¿Por qué se celebra el 31 de octubre?

PaisaEstereo

El huracán Melissa provoca “cuantiosos” daños y múltiples inundaciones en su paso por Cuba

PaisaEstereo

Amazon elimina 14.000 puestos de trabajo y los reemplaza por inteligencia artificial

PaisaEstereo

EEUU lanza un triple ataque contra 4 ‘narcolanchas’ en el Pacífico: ofensiva dejó 14 muertos

PaisaEstereo

Huracán Melissa de categoría 5, en vivo: última hora, impacto en Jamaica y Cuba, trayectoria y más

PaisaEstereo

Los países con más kilómetros de tren de alta velocidad, expuestos en un gráfico con un dominador brutal: China

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM