Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Internacional

ECUADOR: Comité Erfen advierte que en febrero y marzo habrá lluvias de variable intensidad en Litoral y Galápagos, estas serán las provincias más afectadas

Lluvias causan estragos en Playas y sus alrededores. Foto: El Universo

ECUADOR:

En las últimas semanas, las fuertes precipitaciones han afectado a varias localidades de la Costa y parte de la Sierra ecuatoriana. La época invernal ha causado seis fallecidos y más de 20.000 damnificados.

El comité ecuatoriano del Estudio Regional del Fenómeno El Niño (Erfen) se reunió el pasado miércoles para el análisis de las condiciones del fenómeno El Niño y su influencia en Ecuador.

TOMADA DE:https://www.eluniverso.com/

Redacción

El indicador de la anomalía de la temperatura superficial del mar (ATSM) en la última semana evidenció que el Índice Ecuatoriano del Fenómeno El Niño se mantenía en la categoría activo ya que en la región Niño 1+2 se encontraba en 1.1° y en Niño 3.4 estaba en 1.5°.

Pese a que los vientos superficiales, las olas y la estructura térmica estuvo con cierta estabilidad, las condiciones son favorables para el desarrollo de precipitaciones en la región Litoral de Ecuador, así como en la costa norte de Perú.

Sobre las lluvias que han afectado en este mes, los acumulados superan los valores normales en La Concordia, La Maná, Salinas, Guayaquil, Santa Rosa, Milagro, Puerto Bolívar, Baltra y San Cristóbal.

“La presente época lluviosa se desarrolla dentro del contexto de un evento El Niño (Pacífico Central) en fase de declinación”, aclaró el Erfen.

Sobre las condiciones climatológicas que se desarrollarán, se indicó que en febrero y marzo habrá precipitaciones de variable intensidad tanto en la región Litoral como en Galápagos, sin embargo, los eventos de mayor intensidad serán en la zona interior y sur, específicamente en las provincias de Santo Domingo de los Tsáchilas, Los Ríos, Guayas y El Oro.

En Ecuador se mantiene el estado de El Niño activo y también se encuentra vigente la alerta naranja.

Franklin Ormaza, oceanógrafo y profesor investigador de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (Espol), indica que actualmente se da un escenario típico de lluvias que, regularmente, se registra entre los meses de enero y abril. Para el especialista, actualmente no existen señales de El Niño en el país.

“El Niño a 8.000 km al oeste de aquí se dio, llegó a un pico en noviembre – diciembre y ahora está declinando y prácticamente está muriendo (…) Las lluvias asociadas a este fenómeno no hubo en noviembre o diciembre (en Ecuador). Recién las lluvias han aparecido a finales de enero, y en Ecuador la estación típica invernal ocurre de enero a abril”, indicó el oceanógrafo este miércoles en Forever Radio.

Related posts

¿Cuál es el origen y significado de Halloween? ¿Por qué se celebra el 31 de octubre?

PaisaEstereo

El huracán Melissa provoca “cuantiosos” daños y múltiples inundaciones en su paso por Cuba

PaisaEstereo

Amazon elimina 14.000 puestos de trabajo y los reemplaza por inteligencia artificial

PaisaEstereo

EEUU lanza un triple ataque contra 4 ‘narcolanchas’ en el Pacífico: ofensiva dejó 14 muertos

PaisaEstereo

Huracán Melissa de categoría 5, en vivo: última hora, impacto en Jamaica y Cuba, trayectoria y más

PaisaEstereo

Los países con más kilómetros de tren de alta velocidad, expuestos en un gráfico con un dominador brutal: China

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM