Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Internacional

ECUADOR: CNE: consulta popular y referéndum será 21 de abril de 2024

SESIÓN Consejo Nacional Electoral.

ECUADOR:

El 12 de febrero, el presidente Daniel Noboa, notificó al CNE con sus decretos ejecutivos 162 y 163, y le dispuso organizar y llamar a consulta. Para este proceso están convocados 13.654.291 electores.

TOMADA DE:https://www.lahora.com.ec/

Diario La Hora Ecuador

El Consejo Nacional Electoral (CNE) se declaró en periodo electoral, y resolvió convocar para el 21 de abril de 2024 a una consulta popular y referéndum de iniciativa del Ejecutivo para que los ecuatorianos se pronuncien sobre diez preguntas que fueron calificadas por la Corte Constitucional (CC).

Adicionalmente se consultará si está de acuerdo con la reforma al texto del artículo 158 de la Constitución de la República para que las Fuerzas Armadas apoyen a la Policía Nacional en actividades de seguridad. (SC)

PRINCIPALES HITOS DEL CALENDARIO ELECTORAL

16 de febrero: aprobación del fondo de promoción electoral
17 de febrero: designación de vocales de juntas provinciales electorales
22 de febrero: aprobación del registro o padrón electoral
23 de febrero: aprobación del límite del gasto electoral
26 de febrero: convocatoria a consulta popular y referendo
27 de febrero: publicación de la convocatoria en el Registro Oficial
28 de febrero: inscripción de organizaciones sociales y políticas
5 de marzo: calificación de organizaciones sociales y políticas
7 de abril al 18 de abril: campaña electoral
19 de abril al 21 de abril: silencio electoral
7 de abril: simulacro
18 de abril: sufragios privados de la libertad sin sentencia condenatoria ejecutoriada
19 de abril: voto en casa
2 de mayo: notificación de resultados
5 de junio: publicación de resultados oficiales
PREGUNTAS CONSULTA

1 ¿Está usted de acuerdo con que las Fuerzas Armadas realicen control de armas, municiones, explosivos y accesorios, permanentemente, en las rutas, caminos, vías y corredores autorizados para el ingreso los centros de rehabilitación social?

2 ¿Está usted de acuerdo con que se incrementen las penas de los delitos de: terrorismo y su financiación, producción y tráfico ilícito de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización, delincuencia organizada, asesinato, sicariato, trata de personas, secuestro extorsivo, tráfico de armas, lavado de activos y actividad ilícita de recursos mineros, ¿reformando el Código Orgánico Integral Penal?

3. ¿Está usted de acuerdo con que las personas privadas de la libertad cumplan la totalidad de su pena dentro del centro de rehabilitación social en los delitos detallados en el Anexo de la pregunta, reformando el Código Orgánico Integral Penal?

4. ¿Está usted de acuerdo con que se tipifique el delito de tenencia o porte de armas, municiones o componentes que son de uso privativo de las Fuerzas Armadas o la Policía Nacional, sin afectar a las armas de fuego permitidas para uso civil, reformando el Código Orgánico Integral Penal?

5. ¿Está usted de acuerdo con que las armas, sus partes o piezas, explosivos, municiones, o accesorios que fueron instrumentos u objeto material de un delito, puedan destinarse al uso inmediato de la Policía Nacional o las Fuerzas Armadas reformando el Código Orgánico Integral Penal?

6 ¿Está usted de acuerdo con que el Estado proceda a ser el titular (propietario) de los bienes de origen ilícito o injustificado, simplificando el procedimiento de la Ley Orgánica de Extinción de Dominio?

PREGUNTAS REFERÉNDUM

1. ¿Está usted de acuerdo con permitir la extradición de ecuatorianos, con las condiciones, requisitos, restricciones e impedimentos establecidos en la Constitución, los instrumentos internacionales y en la Ley, enmendando la Constitución y reformando las leyes?

2. ¿¿Está usted de acuerdo con el establecimiento de judicaturas especializadas en materia constitucional, tanto en primera como en segunda instancia, para el conocimiento de las garantías jurisdiccionales que les corresponda, enmendando la Constitución y reformando la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional?

3. ¿Está usted de acuerdo que el Estado ecuatoriano reconozca el arbitraje internacional como método para solucionar controversias en materia de inversión, contractuales o comerciales?

4. ¿Está usted de acuerdo con enmendar la Constitución de la República y reformar el Código de Trabajo para el contrato de trabajo a plazo fijo y por horas, cuando se celebre por primera vez entre el mismo empleador y trabajador, sin afectar los derechos adquiridos de los trabajadores?

 

Related posts

El huracán Melissa provoca “cuantiosos” daños y múltiples inundaciones en su paso por Cuba

PaisaEstereo

Amazon elimina 14.000 puestos de trabajo y los reemplaza por inteligencia artificial

PaisaEstereo

EEUU lanza un triple ataque contra 4 ‘narcolanchas’ en el Pacífico: ofensiva dejó 14 muertos

PaisaEstereo

Huracán Melissa de categoría 5, en vivo: última hora, impacto en Jamaica y Cuba, trayectoria y más

PaisaEstereo

Los países con más kilómetros de tren de alta velocidad, expuestos en un gráfico con un dominador brutal: China

PaisaEstereo

Peligrosa campaña en TikTok promete cuentas de Netflix gratis para instalar malware y robar datos: así la puede detectar

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM