ECUADOR:
A diciembre de 2024, Ecuador registró una inflación anual del 0,53%. Esto representó, por ejemplo, 10 veces menos subida de precios que en Colombia. Solo El Salvador cerró con una inflación menor que la ecuatoriana.
En diciembre de 2024, Ecuador registró una inflación mensual de -0,99%. Esto permitió que la inflación anual, es decir la subida general de precios para todo 2024, cerrara en el 0,53% en el país.
TOMADA DE: https://www.lahora.com.ec/
Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), la inflación mensual de diciembre es la más baja de los últimos 10 años y la inflación anual es la menor desde el 2021.
Uno de los aspectos que más incidió en la baja inflación en 2024 fue el subsidio eléctrico adicional que el Gobierno de Daniel Noboa está entregando a los hogares que consuman hasta 180 kilovatios hora al mes. En concreto, desde noviembre de 2024 a febrero de 2025 no se está cobrando el consumo de electricidad como compensación por los apagones en medio de la crisis eléctrica.
Por otro lado, también se registraron reducciones de precios en alimentos como arroz, pollo entero, café soluble, tomate de árbol, agua embotellada purificada, choclo, pimiento, leche líquida pasteurizada, yogur y aceite vegetal.
Así, la Canasta Básica Familiar en diciembre del 2024 se ubicó en $797,97, es decir, $6,82 menos que en noviembre. En el caso de la Canasta Familiar Vital, el costo fue de $554,76, es decir, $7,32 menos que en noviembre.
Inflación en Ecuador: la segunda más baja de América Latina
La inflación anual del 0,53% en Ecuador representó, por ejemplo, una subida 10 veces menor de precios que en Colombia (5,4%); o de casi cuatro veces menor a la de Perú (1,97%). Solo El Salvador (0,35) cerró con una inflación menor que la ecuatoriana.
un análisis de las ventajas y desventajas de que Ecuador, con una economía dolarizada, haya cerrado 2024 con una inflación anual del 0,54%, la segunda más baja de América Latina.
Ventajas de que Ecuador tenga la segunda inflación más baja de América Latina
1. Estabilidad de precios
Impacto positivo: Una inflación baja protege el poder adquisitivo de los consumidores, ya que los precios de bienes y servicios se mantienen relativamente estables.
Ejemplo práctico: Los ecuatorianos pudieron mantener sus niveles de consumo en productos básicos, como alimentos y medicinas, sin preocuparse por aumentos abruptos.
2. Reducción de costos financieros
Impacto positivo: La inflación baja suele llevar a tasas de interés más competitivas, facilitando el acceso al crédito para empresas y familias.
Ejemplo práctico: Una pequeña empresa puede acceder a préstamos con intereses más bajos, lo que facilita su crecimiento.
3. Fortalece la dolarización
Impacto positivo: Una inflación baja refuerza la percepción de que la dolarización es efectiva para controlar el incremento de precios, consolidando la confianza en el sistema monetario.
Ejemplo práctico: Comparado con la inestabilidad monetaria en otros países de la región, Ecuador es percibido como un lugar más seguro para mantener activos financieros.
4. Competitividad en exportaciones regionales
Impacto positivo: La estabilidad de precios permite planificar costos de producción con mayor precisión, ayudando a exportadores a mantener precios competitivos en mercados internacionales.
Ejemplo práctico: Exportadores de camarón o flores pueden establecer contratos a largo plazo con precios estables.
Desventajas de que Ecuador tenga la segunda inflación más baja de América Latina
1. Riesgo de deflación
Impacto negativo: Una inflación muy baja o cercana a cero puede desincentivar el consumo y la inversión, ya que los consumidores esperan precios más bajos en el futuro.
Ejemplo práctico: Las familias podrían posponer compras importantes, afectando sectores como el inmobiliario o automotriz.
2. Dificultades para ajustar salarios
Impacto negativo: Con una inflación baja, los ajustes salariales tienden a ser menores, lo que puede generar descontento laboral si los trabajadores no perciben mejoras sustanciales en sus ingresos.
Ejemplo práctico: Un empleado cuyo salario se mantiene sin incrementos significativos podría sentirse rezagado frente a sus expectativas.
3. Presión sobre la competitividad
Impacto negativo: Países con monedas propias pueden ajustar su competitividad devaluando su moneda, algo que Ecuador no puede hacer con la dolarización, limitando su capacidad de respuesta en el comercio internacional.
Ejemplo práctico: Productos ecuatorianos como textiles pueden ser menos competitivos frente a los de Colombia, que puede devaluar el peso colombiano.
4. Freno al crecimiento económico
Impacto negativo: Una inflación muy baja puede ser un síntoma de un crecimiento económico estancado, con baja demanda interna y poco dinamismo productivo.
Ejemplo práctico: Si la economía no crece lo suficiente, las oportunidades de empleo y nuevos negocios se ven limitadas. Todas las proyecciones apuntan a que el crecimiento económico de 2024, en el mejor de los casos, fue del -0,4% del PIB en Ecuador.
5. Impacto en ingresos fiscales
Impacto negativo: La inflación baja puede reducir los ingresos fiscales derivados de impuestos como el IVA, que dependen del nivel de consumo.
Ejemplo práctico: Menores ingresos fiscales pueden limitar la capacidad del Estado para invertir en infraestructura o servicios públicos. (JS)