A través de un comunicado, la disidencia Estado Mayor Central, al mando de Iván Mordisco, anunció la creación de un nuevo frente armado llamado Andrés Patiño y su incursión al sur del Cauca, en el macizo colombiano.
El escrito que fue difundido a través de redes sociales va dirigido a las comunidades de Bolívar, Sucre, Almaguer, La Vega, Rosas, La Sierra, San Sebastián y Santa Rosa.
“Les anunciamos que un nuevo frente de las FARC-EP llega al territorio, el Frente Andrés Patiño”, se lee en el comunicado del grupo armado, en el que además señalan una confrontación directa con la guerrilla del ELN.
Precisamente, en la mañana de este miércoles 2 de julio, se registraron combates entre la disidencia y el ELN en el corregimiento de La Carbonera, en el municipio de Bolívar.
Lea también: Gobierno y disidencia de Mendoza pactan proceso de sustitución de coca por $ 8.000 millones
En medio de la incursión armada que se registró en esa zona del país se reportaron dos personas muertas, entre ellos un menor de edad. La información fue confirmada por la secretaria de Gobierno del Cauca, Maribel Perafán.
“Hemos articulado con la institucionalidad, con la alcaldía y diferentes entidades, con el objetivo de recobrar el orden público en la zona”, señaló.
La creación de este nuevo frente generó rechazo entre algunos analistas que han seguido el conflicto armado que históricamente ha azotado al Cauca, quienes señalan que buscan seguir imponiendo la guerra en el territorio.
Le puede interesar: Así se prepara la JEP para su primera sentencia que será sobre falsos positivos
Para Leonardo González, director del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), se trata de un nuevo proyecto armado para imponer dictaduras locales para “prestar servicio se seguridad al narcotráfico”.
“Con discursos simulan preocupación social pero con métodos de guerra buscan imponer un orden autoritario a sangre y fuego, pretendiendo cooptar liderazgos, intimidando comunidades y suplantando instituciones”, señaló González a través de redes sociales.
La secretaria de Gobierno, Perafán, alertó sobre la disputa territorial entre ambas estructuras y señaló a la Fuerza Pública para que retomen el control del territorio.