Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales

Desde el 16 de enero será obligatorio el uso del taxímetro en Santa Marta

Taxis / Caracol Radio

El decreto que regula el valor de este servicio público establece un periodo de reprogramación de los equipos para evitar cobros irregulares.

TOMADA DE:https://caracol.com.co/emisora

Caracol Radio | Noticias, deportes y opinión en Colombia

Una vez se cumpla el espacio de 2 semanas, establecido en el decreto distrital 336, los conductores de los 3.585 taxis de Santa Marta deberán iniciar el cobro de su servicio de acuerdo con el ponderado que arroje el taxímetro. La medida que empezará a regir desde este 16 de enero.

Según el secretario de Movilidad, Víctor Medina, los equipos tecnológicos antes de entrar en funcionamiento tienen que pasar por un proceso de calibración y prueba en pista para evitar que arrojen marcaciones erróneas que afecten a los usuarios.

Este periodo va del 2 al 15 de este mes y es un requisito obligatorio para las empresas de taxis. “El taxímetro será sellado posterior a su reprogramación para efectos de control. El conductor que infrinja lo que establece el decreto será sancionado”, explicó Medina.

Por su parte, Yorley Oses, presidente de la Asociación de Propietarios de Taxis de la ciudad (Asoprotaxis), indicó que, con la entrada en vigencia del nuevo precio de los recorridos los más beneficiados son los ciudadanos que antes pagaban más por distancias que ahora la tabla les pide menos.

“El taxímetro evita que conductores inescrupulosos cobren más de lo establecido, abusando de los usuarios exigiendo hasta $7.000 mil por una tarifa mínima que ahora está regulada en $6.200. El vehículo también debe portar en un lugar visible el tarjetón, lista donde se establece el valor de los recargos”, precisó Oses.

El taxi partirá marcando $4.528 pesos y por cada 120 metros recorridos o 60 segundos en espera cobrará $88 pesos. La alcaldía estipula que el servicio solicitado por llamada o app tendrá un valor adicional de $300 pesos. El acto administrativo muestra otros recargos que aplican para traslados a zonas turísticas y rurales.

“El usuario debe acordar con el conductor qué vías quiere tomar, por lo cual puede que se llegue a un acuerdo entre las partes para que el recorrido no sea cobrado por el taxímetro sino por el estimado, aunque la experiencia demuestra que con estos convenios se termina pagando más”, señaló el presidente de Asoprotaxis.

Es preciso aclarar que, la primera vez que en Santa Marta se implementó el taxímetro fue en agosto de 2018, pero tiempo después dejó de ser utilizado.

Related posts

Antioquia pondrá case de $2,6 billones para llevar el tren de Bello a Barbosa

PaisaEstereo

Camino al trabajo, bananeros hallaron dos personas sin vida en plena carretera en Urabá

PaisaEstereo

Capturado en Medellín ciudadano estadounidense requerido por EE. UU. por lavado de activos y fraude

PaisaEstereo

Habló discoteca donde María José Ardila hizo mortal reto en Cali: esto encontraron en inspección

PaisaEstereo

Noche de Halloween en Medellín dejan más de 500 vehículos inmovilizados y 800 comparendos

PaisaEstereo

Estudiante de Los Andes murió tras agresión en fiesta de Halloween en Bogotá: esto se sabe

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM