Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Económicas

Dane reportó caída en la productividad laboral en Colombia

Colprensa

EL COLOMBIANO

Se trata de uno de los datos que se tienen en cuenta para definir el salario mínimo en Colombia.

TOMADA DE:https://www.eluniversal.com.co/

Contacto - El Universal Clasificados

Se acerca el momento para conocer en cuánto aumentará el salario mínimo de los colombianos para 2024. De hecho, este viernes el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) dio a conocer que la productividad laboral de los trabajadores bajó este año.

La noticia la dio Piedad Urdinola, directora del Dane. La funcionaria anunció que para el tercer trimestre de este año, la PTF registró un valor negativo, de -1%, mientras que la productividad laboral por hora trabajada apenas creció un 0,76 %, mientras que la productividad laboral por persona empleada cayó a -0,7 %. Datos que según los analistas son más bajos de lo esperado.

Cabe resaltar que la directora expresó que se trata de un reporte de cifras preliminares para tener el margen que permita avanzar en las discusiones del salario mínimo este mes. La mesa de negociación entre el Gobierno Nacional, las centrales obreras y los empresarios, tendrá plaza hasta el 15 de diciembre para dar a conocer su decisión.

En caso de que no se logre llegar a un acuerdo, entonces el Gobierno tendrá que definir el aumento salarial por decreto presidencial.

LA FÓRMULA
Sin embargo, ante el reporte negativo, la directora del Dane recomendó utilizar para la definición del aumento del sueldo, el dato de productividad por hora (0,76%) y no la cifra por persona empleada.

La cifra es importante, ya que para determinar el mínimo la fórmula recomendada es la suma entre productividad laboral e inflación anual, que a corte de octubre es de 10,48%.

“El índice de productividad que se defina en la Comisión de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, será base fundamental para concertar tripartitamente el incremento del salario mínimo para los y los colombianos en el 2024”, precisó la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez Ríos.

Related posts

Caída de Bancolombia es complicada pero el dinero está seguro; sigue el fallo en cajeros y plataformas digitales. Se restablece servicios con tarjetas y en puntos físicos

PaisaEstereo

El precio de la gasolina aumenta $100 y alcanza los $16.000 a partir de este viernes 24 de octubre

PaisaEstereo

Fuerte caída de Nequi y Bancolombia este viernes 24 de octubre: ¿Qué pasa con las apps?

PaisaEstereo

Las empresas se adelantan a diciembre: así puede aplicar a empleos temporales en ventas y logística desde ya

PaisaEstereo

Más de 3 mil millones: MinTIC justifica retraso en pagos a Teleantioquia y se compromete a completar recursos

PaisaEstereo

Histórico: el oro supera los 4.000 dólares por onza, ¿a qué se debe el repunte?

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM