Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Vida

¡Cuidado! Alerta por intoxicaciones por uso de productos de aseo para prevenir COVID-19

El Instituto Nacional de Salud insiste que estas sustancias utilizadas para la limpieza no deben ser consumidas como tratamiento.
Por: Redacción Digital BLU Radio/

TOMADO DE: bluradio.comBluRadio

Hipoclorito, amonios, detergentes, creolina, desinfectantes y ácido bórico son las sustancias responsables del aumento en las intoxicaciones por el uso de productos que habitualmente son utilizados para labores de limpieza o desinfección.

Datos del Instituto Nacional de Salud, INS, señalan que en el primer semestre de este año se han presentado 544 casos de intoxicación por hipoclorito (38,6%), le siguen sustancias como desinfectantes y detergentes, con 106 casos, que representan el 12,2%.

Según el INS, el número creciente de intoxicaciones con este tipo de sustancias está relacionado con los departamentos que presentan mayor número de casos confirmados por COVID-19.

Los departamentos con mayor registro de casos por esta situación son: Guainía (6,7%), Amazonas (2,5%), Atlántico (2,6%), Nariño (2,9%), Vaupés (2,2%), Sucre (2,9%), Risaralda (2,6%), Norte de Santander (2,3%) y Putumayo (2,4%). En la mayoría de estos departamentos, al mismo tiempo que aumentan los casos por coronavirus, lo hace la intoxicación por estas sustancias.

“Por lo general, la exposición se da porque la gente suele creer en leyendas urbanas o en noticias falsas relacionadas con supuestas medicinas y tratamientos para combatir el COVID-19”, afirmó Franklin Prieto, director de Vigilancia Epidemiológica del INS.

Según el INS, estas son las cifras de sustancias relacionadas con las intoxicaciones:

1. Sustancias psicoactivas: con 2.396 casos (29,8%).

2. Medicamentos: 1.925 casos (23,9%).
3. Plaguicidas: 1.648 casos (20,5%).
4. Otras sustancias químicas: 1.411 casos (17,5%).
5. Solventes: 377 casos (4,7%)
6. Gases: 182 casos (2,3%)
7. Metanol: 82 casos (1,0%)
8. Metales: 19 casos (0,2%)

Related posts

Colombia será testigo del eclipse solar más largo de la historia: ¿cuándo ocurrirá?

admin

Uruguay se convirtió en el primer país de América Latina en aprobar una ley de eutanasia

PaisaEstereo

Orquídeas Drácula: todas las especies están en peligro de extinción, según la UICN

PaisaEstereo

Colombia entre los cinco países con más calvos de Latinoamérica, según estudio

PaisaEstereo

Puma rescatada en Girardota, Antioquia, no logrará volver a la vida silvestre

PaisaEstereo

Un asteroide pasó a solo 428 km de la Tierra y nadie lo vio venir

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM