Logo RimixRadio

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales

Corantioquia despliega escudo comunitario y técnico frente a la temporada de lluvias

Foto: Cortesía

Valeria Suárez Montoya

Según el más reciente reporte del IDEAM, 21 municipios dentro de la jurisdicción de Corantioquia están en alerta alta por deslizamientos y 10 presentan alertas hidrológicas destacadas por aumento en niveles de ríos y quebradas.

En respuesta a la actual temporada de lluvias y las amenazas que esta representa para las comunidades y los ecosistemas, la Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia – Corantioquia – ha fortalecido su estrategia de gestión del riesgo mediante un enfoque integral que articula tecnología, conocimiento técnico y participación comunitaria.

TOMADA DE: https://caracol.com.co/

Archivo:Caracol Radio logo.svg - Wikipedia, la enciclopedia libre

Según el más reciente reporte del IDEAM, 21 municipios dentro de la jurisdicción de Corantioquia están en alerta alta por deslizamientos y 10 presentan alertas hidrológicas destacadas por aumento en niveles de ríos y quebradas. Para mitigar los riesgos, la entidad ha desplegado un escudo preventivo a través del programa PIRAGUA, que combina herramientas científicas con empoderamiento social.

En lo corrido del año, 873 personas han sido capacitadas en 42 municipios estratégicos. Estas jornadas de formación comunitaria han sembrado capacidades locales en temas como el ciclo hídrico, cartografía ambiental y medición de lluvias, lo que permite a las comunidades convertirse en agentes activos en la prevención y respuesta ante emergencias.

Alejandro Betancourt, profesional en hidrología y cambio climático de Corantioquia, destacó uno de los principales avances del programa: “Un logro importante del programa PIRAGUA en esta temporada de lluvias fue la actualización de los umbrales de precipitación en los 80 municipios de nuestra jurisdicción. Hay al menos un pluviómetro por municipio, y estos dispositivos nos proveen datos clave que compartimos con cuerpos de bomberos, alcaldías y la comunidad en general”.

Betancourt también señaló que durante la última semana se presentaron los mayores acumulados de lluvia en Santa Rosa de Osos, Sopetrán y Támesis, con registros que oscilaron entre 96 y 70 milímetros, alertando sobre la necesidad de permanecer vigilantes.

Desde el componente técnico, el sistema PIRAGUA opera con 89 estaciones de monitoreo, que incluyen:

• 42 estaciones pluviográficas, que registran en tiempo real la intensidad de las lluvias.

• 14 estaciones meteorológicas, que capturan variables climáticas como temperatura, presión, humedad y viento.

• 33 estaciones limnigráficas, que vigilan los niveles de ríos y quebradas para detectar riesgos de desbordamiento.

A estas herramientas se suma el uso de drones y fotogrametría, que permiten verificar el estado de los cauces, así como la actualización constante de los niveles hídricos para generar datos confiables.

“Desde hidrología también hemos visitado sensores de nivel en toda la jurisdicción y actualizado los niveles para contar con información real y útil para la gestión del riesgo. Además, hemos capacitado a cuerpos de bomberos en temas de medición de lluvias e implementación de miras dinamétricas, sistemas de bajo costo que ayudan a monitorear niveles de ríos y quebradas”, explicó Betancourt.

Complementariamente, se han entregado 152 pluviómetros a comunidades rurales como herramientas de monitoreo ciudadano, y se han realizado 127 monitoreos en acueductos y zonas estratégicas de conservación en 57 municipios. También se han ejecutado 24 monitoreos fluviales en los principales ríos de la región.

Corantioquia invita a consultar la plataforma piragua.corantioquia.gov.co, donde se encuentra disponible toda la información en tiempo real del sistema de alertas y monitoreo. Este portal es clave para que autoridades, medios de comunicación y ciudadanía accedan a datos que permiten tomar decisiones informadas y actuar con antelación frente a riesgos.

Con esta estrategia, Corantioquia reafirma su compromiso con la resiliencia climática, la protección de la vida y la gestión sostenible del recurso hídrico, en un momento en el que el cambio climático exige respuestas ágiles, informadas y colaborativas.

 

Related posts

Exfuncionarios de una Alcaldía del Valle adquirieron bienes con recursos destinados a los bomberos

admin

Joven ciclista murió tras ser atropellada por una camioneta que huyó del lugar en La Ceja

admin

Instalarán 292 boyas para área de bañistas en zona de Islas del Rosario

admin

Metro de Medellín ampliará su horario este 14 de junio por jornada de Medellín Despierta

admin

Realizan lanzamiento de cinco proyectos complementarios para atención de primera infancia en Barranquilla

admin

¡Atención! Cinco vías de Abejorral están afectadas por las fuertes lluvias

admin
G-FFNCJEB2QM