Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales

Controversia en Medellín por plan para crear grupo de seguridad y vigilancia civil en la Comuna 13

Hay preocupación y posiciones encontradas en la Comuna 13 tras conocerse que uno de sus líderes sociales está promoviendo una iniciativa para crear un grupo de seguridad civil privada en la comuna.

El rumor que empezó a correr por los barrios de la Comuna 13 de Medellín no era tan rumor. Realmente alguien, Willington Cano, uno de los líderes deportivos y sociales de una de las comunas más azotadas por la violencia en la historia de Medellín, está pensando en organizar un grupo que ayude a cuidar ese sector de la ciudad de la inseguridad y violencia.

Según dijo Willington a Blu Radio, la iniciativa nació después de la desaparición y asesinato de Alexis Gómez, un joven deportista de 15 años de edad y del que aún no saben qué ha pasado con su proceso y la búsqueda del principal sospechoso.

«Se trata de una vigilancia civil privada, pero desde lo legal; en alianzas con la Policía, con los cuadrantes, con la calle; donde podamos tener unas cámaras de seguridad, tener unas alarmas y alertar ante cualquier situación», explica Cano.

Pero la iniciativa que incluye un proyecto piloto financiado para capacitar a 30 personas, armadas con bolillo, bicicletas y pitos, además de alarmas para que vigilen y cuiden a la comunidad a cambio de un salario, no ha calado bien en todos los sectores de la Comuna 13.

James Zuluaga, otro líder social del sector y defensor de Derechos Humanos, afirma que la historia violenta de la comuna, unida a la presencia de miembros de grupos armados no garantizaría que estas personas realmente cuiden sin convertir su trabajo en una instrumentalización para más actos delincuenciales.

«Nosotros como ciudadanos no tenemos la opción de financiar un grupo de vigilancia privada y fuera de eso, sin saber qué efectos secundarios pueda tener este grupo. Que no nos vaya a pasar como le pasó muchos mandatarios que se pusieron a financiar grupos privados en algún momento y se convirtieron en convivir, paramilitares autodefensas y terminaron fue haciendo un daño peor», puntualiza Zuluaga.

A pesar de sus posiciones contrarias, en lo que sí coinciden ambos líderes es en que en la Comuna 13 la acción y presencia de las autoridades no está bastando para que la comunidad se sienta segura.

Por esa razón, Blu Radio consultó con la Secretaría de Seguridad de Medellín, pero hasta el momento no ha habido respuesta ante la inquietud de la comunidad y las iniciativas que están empezando a surgir.

Related posts

Así se vive el horror de la guerra en Briceño, el primer pueblo de Antioquia tomado por las disidencias de las Farc: hay muertes, desplazamientos y dolor

PaisaEstereo

Nuevo subsidio de vivienda: abren convocatoria de $50mil millones para comprar o mejorar su casa

PaisaEstereo

Masacre en Floridablanca: cuatro personas fueron asesinadas a tiros en La Cumbre

PaisaEstereo

Caída de Bancolombia es complicada pero el dinero está seguro; sigue el fallo en cajeros y plataformas digitales. Se restablece servicios con tarjetas y en puntos físicos

PaisaEstereo

Hombre de 36 años murió tras ser arrastrado por la corriente del río Tinitá en Amalfi

PaisaEstereo

El precio de la gasolina aumenta $100 y alcanza los $16.000 a partir de este viernes 24 de octubre

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM