Logo RimixRadio

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Política

Consulta popular: las reacciones después de la decisión en el Senado

Opiniones sobre el hundimiento de la consulta popular en Colombia. // Foto: Ilustración.

El proyecto fue debatido este miércoles en el Senado de la República, el cual fue hundido con 49 votos en contra y 47 a favor.

El miércoles pasado, a las 10:50 a. m., la plenaria del Senado reanudó el debate alrededor de la consulta popular que promovía el Gobierno del presidente Gustavo Petro.

La sesión arrancó en medio de la controversia, pues en el primer punto del día figuraba la apelación de la reforma laboral, pero no la votación de la consulta popular.

TOMADA DE: https://www.eluniversal.com.co/

El Universal Cartagena - YouTube

Mientras el senador Iván Cepeda (Pacto Histórico) pidió explicaciones al respecto al presidente del Senado, Efraín Cepeda, el senador Alex Flórez lo calificó como una “jugadita”. Por su parte, el senador Inti Asprilla (Alianza Verde) reclamó airadamente y señaló sin vacilaciones al presidente Cepeda.

Sobre las 2:30 de la tarde, hubo otra votación: una proposición del senador Fabián Díaz, quien pidió retirar su apelación a la reforma; sin embargo, hubo otro revés y con 30 votos por el “Sí” y 51 por el “No”, fue negada la propuesta. Es decir, continuó el trámite. Cerca de las 4 p .m., el Senado hundió la consulta popular presentada por el Gobierno.

Reacciones sobre el “No” a la Consulta Popular
Ante el hecho, Aurelio Suárez, analista político y económico, señaló que “el Gobierno nacional es el gran derrotado”.

“Fue una derrota que se buscó, ya que el país y la opinión tenían claro que esa consulta, más que tratar de rescatar derechos de los trabajadores con una docena de preguntas muy vagas e incluso contraproducentes, trataba de montar la cuestión de ese mecanismo de participación ciudadana en una campaña electoral política para tratar de prorrogar el dominio del Pacto Histórico en el poder económico”, comentó Suárez.

Y agregó: “Aquí hay una gran derrota a una maniobra politiquera, en cabeza del Gobierno Petro, que prácticamente llevó al traste esa iniciativa”.

Jorge Benedetti, senador del Cambio Radical, manifestó que el hundimiento de la consulta popular “no fue un capricho, sino un acto de responsabilidad con el país”.

“Mientras el Gobierno insiste en gastar $700 mil millones en un espectáculo electoral, millones de colombianos exigen soluciones urgentes en salud, empleo y seguridad. Esta no era una consulta para escuchar al pueblo: era un intento de imponer una voluntad personal, usando recursos públicos en plena campaña anticipada”, manifestó Benedetti.

También expresó que están de acuerdo con una reforma laboral que se construya “con debate, tecnicismo y responsabilidad”.

“No nos vamos a dejar amedrentar por arengas ni amenazas. Colombia necesita reformas que dignifiquen el trabajo, no discursos polarizantes que solo profundizan el caos.

Mientras el Gobierno marcha, nosotros pedimos que se gobierne y se le den soluciones a los problemas reales del país. Mientras unos convierten la indignación en odio, nosotros la convertimos en propuestas”.

Jorge Benedetti, senador del Cambio Radical.
“La consulta no está hundida”: Iván Cepeda
Por su parte, Iván Cepeda, senador del Pacto Histórico, contó que “hubo intención de evitar la democracia” con el hundimiento de la consulta.

“Lo que yo veo es que hubo intención claramente de evitar que sea la ciudadanía la que participe democráticamente para elaborar la reforma laboral y sacarla adelante”, expresó el senador.

También manifestó que la consulta “no está hundida”. “Yo creo que si la oposición piensa que ahí ha muerto la consulta y que la gente no va a movilizarse más, se están equivocando gravemente”, expresó.

Y añadió: “Este es un problema que ya tiene un nivel y una connotación en la que no son de buen recibo ya las viejas tretas y maniobras del Congreso. Así que, por mucha —digamos— marrulla que hayan desplegado los sectores tradicionales, por muy arbitrario que haya sido el comportamiento del presidente del Senado, Efraín Cepeda, primero tuvieron que reconocer que la reforma laboral hay que hacerla. Y segundo, yo creo que va a comenzar un periodo de movilización en torno a la posibilidad de la consulta”.

El senador Cepeda también señaló que el presidente Gustavo Petro pidió que se repita la votación de la consulta popular.

“Primero hay que ver si es posible. Y si no, miraremos cómo se sigue desarrollando esto. No tengo en este momento una hoja de ruta muy claramente establecida, pero lo que sí es evidente es que hay un ambiente para la reforma y una presión de la sociedad”, dijo Cepeda.

Y concluyó: “Creo que la consulta está temporalmente impedida y tampoco veo que se pueda pasar esto sin la participación de la gente. Ahora, ¿qué forma va a adquirir esa participación? Lo vamos a ver. Pero que esto va a ser simplemente una cosa que van a resolver algunos políticos en la Comisión Cuarta del Senado, eso no lo veo. Yo creo que si la reforma que sale de esto no responde al interés que tiene la gente, va a haber movilización”.

Related posts

Nuevo minjusticia revela que el Gobierno Petro impulsará una Constituyente de iniciativa «popular»

PaisaEstereo

Parte médico de Miguel Uribe Turbay (6:35am 9 junio): «Ha tenido escasa respuesta»

PaisaEstereo

Comisión Cuarta del Senado aprueba la reforma laboral en su tercer debate; ¿Qué sigue?

PaisaEstereo

Reforma laboral: Dos ponencias; una de ellas habla de trabajar cuatro días a la semana

PaisaEstereo

Petro le respondió a Francia Márquez sus críticas y profundiza la pelea: “Hay que ejecutar de verdad”

admin

Habla el senador Fuelantala: “La consulta solo sirve de caballito de batalla para la campaña política”

admin
G-FFNCJEB2QM