La gobernadora del Atlántico rindió cuentas de su gestión durante el 2020.
TOMADA DE:https://caracol.com.co/emisora
La gobernadora Elsa Noguera dio cierre este miércoles, a la Rendición de cuentas de su gestión y la de su gabinete durante el 2020, cuando debido a la pandemia, explicó la gobernadora, fue necesario priorizar la atención de las personas, mejorar el sistema de salud y brindar ayudas a los más vulnerables.
La gobernadora del Atlántico destacó que el 2020 dejó un importante reto para trabajar por la reactivación de la economía, por lo que le apuestan al turismo en las playas y lograr la inmunidad de la población con la vacunación contra el COVID-19.
«El turismo es una de las grandes apuestas, por eso estamos adelantando esa grandes obras de infraestructura principalmente en Puerto Colombia y Juan de Acosta, por eso la Asamblea aprobó el primer ordenamiento territorial de las playas y el gran centro de deportes náuticos que se consolidará como el mejor del país», afirmó.
Respecto al plan de vacunación contra el Covid, Noguera sostuvo que en el Atlántico se han aplicado más de 500 mil dosis, 350 mil vacunas aplicadas para primeras dosis y 130 mil segundas dosis en los municipios.
También destacó el avance del proyecto de modernización de la infraestructura de la red pública hospitalaria del departamento ‘Salud para la Gente’, que cuenta con una inversión de $140 mil millones de pesos, y contempla el mejoramiento y dotación de 22 puestos de salud, la construcción de 23 puestos de salud, adecuación de 15 hospitales y 3 hospitales completamente nuevos en Soledad, Piojó y Sabanagrande.
Frente al tema de educación, agradeció el respaldo del Gobierno nacional para garantizar gratuidad total a los estudiantes de estratos 1, 2 y 3 de la Universidad del Atlántico.
La mandatario también dijo que pronto estará lista la nueva sede de la institución en Sabanalarga.
«Pronto estará la nueva sede de la Universidad del Atlántico que va a tener el programa de Ingeniería agroindustrial y así estamos enviando un mensaje a las nuevas generaciones para que sepan que los campesinos se van a convertir en grandes empresarios del campo y lo que necesitamos es que las nuevas generaciones le cojan amor al campo», explicó la gobernadora.
Entre las inversiones previstas, destacó la de $236 mil millones de pesos destinados a la protección de los cuerpos hídricos, saneamiento y tratamiento de aguas residuales.
“Son 34 proyectos que impedirán que sigan llegando aguas contaminantes a nuestros ecosistemas de agua. Proyectos de alcantarillado y sistemas de tratamiento de agua residuales que junto con la CRA estamos ejecutando para tener a nuestros ríos, mar y lagunas más limpios”, dijo.