Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Lo último Nacionales Vida

Colombia obtuvo la aprobación de una licencia para distribuir un medicamento genérico que lucha contra el VIH; así funciona

El uso de la licencia obligatoria, según la Secretaría General de la Comunidad Andina, no afecta los compromisos de Colombia en materia de propiedad industrial. FOTO: COLPRENSA

La licencia, según informaron desde el ministerio de Industria y Comercio, es para hacer uso obligatorio del genérico del retroviral Dolutegravir entre la población priorizada como pacientes con VIH, entre otros.

TOMADO DE: elcolombiano.comLogo El Colombiano

Colprensa

La Comunidad Andina (CAN) dio la razón a Colombia en su decisión de utilizar una licencia obligatoria para distribuir un medicamento genérico contra el VIH.

Esta medida tiene como objetivo facilitar el acceso al retroviral Dolutegravir a una población priorizada, como migrantes venezolanos, personas con VIH recién diagnosticadas, quienes tienen falla terapéutica y quienes requieren profilaxis, postexposición.

El uso de la licencia obligatoria, según la Secretaría General de la Comunidad Andina (SGCAN), no infringe los compromisos de Colombia en materia de propiedad industrial, ni incumple ningún compromiso comunitario.

Le puede interesar: Con conejo en mano acusaron a presidente de Cámara de embolatar mesada 14 a profesores; representante respondió

Este pronunciamiento se dio luego de que la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) concediera, en abril de 2024, al Ministerio de Salud y Protección Social la autorización para importar y fabricar el Dolutegravir en su versión genérica.

De acuerdo con los términos de la licencia, el medicamento tendrá un costo aproximado de $15.000, mientras que el producto de marca ronda los $450.000.

La medida fue adoptada como respuesta al aumento de nuevos casos de VIH en el país. En 2022, se registraron 9.389 nuevos casos, lo que subraya la urgencia de tomar acciones para frenar la expansión de la enfermedad.

El Ministerio de Salud distribuirá el medicamento entre los sectores más vulnerables, incluidos los migrantes y personas con dificultades para acceder al tratamiento.

A pesar de que los titulares de la patente del medicamento interpusieron un reclamo ante la SGCAN, alegando que la medida violaba los compromisos internacionales de Colombia, el dictamen de la Comunidad Andina determinó que no hubo incumplimiento.

Una prueba de sangre para determinar si un paciente tiene VIH. FOTO: COLPRENSA
Una prueba de sangre para determinar si un paciente tiene VIH. FOTO: COLPRENSA

También le puede interesar: VIH aumenta en Antioquia y una fundación busca reabrir un hogar en Barbosa que fue pionera para atender pacientes

La SGCAN también señaló que la duración de la licencia no puede preverse de antemano, ya que dependerá de la situación social y del impacto que la medida tenga en la población.

 

Related posts

Así se convirtió la Calle Junín en una galería al aire libre: arte, aves y memoria en pleno centro de Medellín

PaisaEstereo

Gran Paro Nacional del Magisterio 30 octubre: Entidades que participarán ¿Colegios perderán clase?

PaisaEstereo

Ejército abatió a cinco miembros del Clan del Golfo durante enfrentamientos en Antioquia

PaisaEstereo

Pun en un Ojo Remix – El Barbiloco Ft. La Fania de la Parranda

PaisaEstereo

Bancolombia confirma que lanzará tarjeta débito Conavi: así será el regreso de la abejita en 2025

PaisaEstereo

El huracán Melissa provoca “cuantiosos” daños y múltiples inundaciones en su paso por Cuba

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM