Logo RimixRadio

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales

Colombia no recibirá a venezolanos deportados de Estados Unidos, advierte la canciller Sarabia

Sandra Segovia Marín

En Colombia hay casi tres millones de venezolanos, de los cuales 2.5 regularon su situación migratoria.

La situación migratoria en Estados Unidos continúa siendo un tema de absoluta relevancia para los países latinoamericanos, donde hay un mayor número de personas realizando este éxodo. Las políticas de Donald Trump han generado una masiva deportación de colombianos, venezolanos, nicaragüenses, mexicanos, salvadoreños, ecuatorianos, entre otras nacionalidades.

TOMADA DE: elcolombiano.com

Archivo:ElColombiano.svg

Por esta situación, la recién posesionada canciller de Colombia, Laura Sarabia, dejó en claro a través de una entrevista con Blu Radio que el país no aceptará a venezolanos deportados de Estados Unidos, porque “la prioridad es recibir a nuestros connacionales que están retornando”.

“Ninguna persona es ilegal. Ser migrante no es ser ilegal. Hay personas que se encuentran de irregularidad en los países, que no cuentan con los documentos de manera regular y esas son las personas que están siendo deportadas a sus países”, inició explicando la canciller.

Aunque en Colombia hay cerca de 2.8 millones venezolanos, Sarabia afirma en que se han regularizado más de 2.5 millones de extranjeros, incluyendo a los venezolanos.

“La idea es que ellos (los extranjeros) puedan tener condiciones en materia de seguridad social y empleo. En esta coyuntura en la que estamos enfrentando la región, estamos dándole prioridad a nuestros connacionales que retornan al país, pero eso no significa que no estemos brindando todas las ayudas a los venezolanos que están en Colombia, a quienes les pedimos que regulen su situación migratoria y que saquen el permiso temporal para que podamos saber dónde se encuentran y cómo podemos ayudarlos”, agregó.

Sarabia, mano derecha del presidente Gustavo Petro, aseguró que Colombia y Venezuela continúan en conversaciones para que los extranjeros retornen a su país de manera segura.

“Yo invito a que cada una de estas personas se acerquen a las entidades migratorias para que puedan resolver su situación y estén de manera regular en Colombia”, puntualizó.

Venezuela repatrió este lunes desde México a 242 migrantes, más de la mitad mujeres y niños. Es el tercer grupo que llega a Venezuela luego de la toma de posesión del presidente estadounidense Donald Trump en enero, que arrancó su segundo mandato con una ola de deportaciones.

La sancionada aerolínea estatal Conviasa buscó a un primer grupo de 190 en Texas, todos hombres, el pasado 10 de febrero; mientras que otros 176 venezolanos detenidos en la base militar de Guantánamo, fueron buscados en Honduras diez días más tarde.

Las autoridades venezolanas no aclararon si entre los pasajeros que llegaron de México hay deportados de Estados Unidos. “Vienen 94 hombres, vienen 75 jóvenes (menores de edad) y vienen 74 mujeres”, dijo a periodistas el ministro del Interior, Diosdado Cabello.

Con información de AFP*

Related posts

San Benito: ABC del santo que es invocado por los creyentes para alejar a las malas personas

PaisaEstereo

Caen dos hombres con un fusil que habrían utilizado para fallido ataque contra gerente de Riverport

PaisaEstereo

Avanza recuperación de la Carrera Séptima: incautan tasers, gas pimienta y hasta prendas militares

PaisaEstereo

Abren investigación a dos excancilleres y contra Alfredo Saade por caso de pasaportes

PaisaEstereo

‘El sueño que no alcanzó a cumplirse’: la historia de Guillermo y su hija en Honda, Tolima

PaisaEstereo

Gonzalo, el joven capturado por espionaje para los rusos llegaba a visitar a su papá en Barranquilla

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM