Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales

Aumento del 12 % en el salario mínimo es desproporcional: Fenalco Antioquia

Habitantes de Medellín consideran que el nuevo salario mínimo no alcanza para nada.

El aumento del salario mínimo parece que no caló muy bien en algunos gremios y sectores sociales. En el caso de Antioquia, Fenalco advirtió que el hecho de que no hubiera un acuerdo en la mesa entre trabajadores y empresarios terminará por afectar el futuro de ambos grupos.

TOMADA DE:https://www.bluradio.com/

«Aumentar el 12 % va a afectar, no solo la generación de empleo, sino también la posibilidad de que los informales migren al sector formal. Es un aumento desproporcionado», aseguró María José Bernal Gaviria, directora ejecutiva de Fenalco Antioquia.

Por su parte, varios ciudadanos que viven del salario mínimo aseguran que el dinero no les alcanza para nada, ni siquiera con el aumento del 12%.

«Con el salario mínimo hay que pagar arriendo, servicios y comida. Si tiene niños, hay que pagarles el colegio, los útiles escolares, a uno no le da para vivir con eso» expresó María Manuela.

Algo similar sucede en la casa de Luis Rendón, donde solamente en el mercado ya están considerando qué productos dejar por fuera porque con el alza en los precios, no alcanza a llevar lo mismo.

«Nosotros somos cuatro en la casa y normalmente nos gastamos entre $600.00 y $700.000 quincenal. Si se tiene en cuenta el encarecimiento de los productos, con ese dinero toca llevar menos cosas» aseguró.

Situaciones como estas son las que enfrentan miles de personas que devengan un salario mínimo en Medellín y que desde este primero de enero hacen cuentas para intentar hacer rendir ese millón 300 mil pesos que van a recibir durante este año.

 

Related posts

Nuevo subsidio de vivienda: abren convocatoria de $50mil millones para comprar o mejorar su casa

PaisaEstereo

Masacre en Floridablanca: cuatro personas fueron asesinadas a tiros en La Cumbre

PaisaEstereo

Caída de Bancolombia es complicada pero el dinero está seguro; sigue el fallo en cajeros y plataformas digitales. Se restablece servicios con tarjetas y en puntos físicos

PaisaEstereo

Hombre de 36 años murió tras ser arrastrado por la corriente del río Tinitá en Amalfi

PaisaEstereo

El precio de la gasolina aumenta $100 y alcanza los $16.000 a partir de este viernes 24 de octubre

PaisaEstereo

Así fue la balacera que dejó a tres militares heridos en Bogotá

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM