Logo RimixRadio

RimixRadio, Noticias para latinos
Nacionales

Aumentaron las muertes por accidentes de tránsito en Cartagena

La mayoría de los accidentes involucró motocicletas. // Julio Castaño - El Universal

El Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte (DATT) reportó un incremento en las muertes por siniestros viales. Este es su plan para diciembre.

En lo corrido del 2024, un total de 106 personas han muerto en siniestros viales en Cartagena: 89 hombres y 17 mujeres. Así lo reportó el Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte (DATT) que informó que esto representa un incremento del 20,45% en comparación al 2023, cuando para la misma fecha se registraban 88 fallecidos.

TOMADA DE: https://www.eluniversal.com.co/

El Universal Cartagena | LinkedIn

Según la autoridad de tránsito, el incremento se presentó principalmente en el segundo semestre del año, específicamente en los meses de julio (15) y septiembre (16).

Entre los fallecidos se identificaron 52 conductores de motocicletas, 38 peatones, 13 acompañantes de motocicletas, 2 ciclistas y 1 pasajero de bus.

Estas cifras demuestran que los motociclistas y los peatones son los actores más vulnerables en las vías, lo que pone de presente varios retos en seguridad vial y regulación del tránsito.

Las zonas con más accidentes de tránsito en Cartagena.

Este 2024, el DATT ha registrado un total de 1.208 accidentes de tránsito en Cartagena, que además de provocar la muerte de 106 personas, dejaron 1.683 heridos. En este caso, sí hubo una reducción en comparación al 2023, cuando se registraron 1.754 heridos, es decir, la disminución fue del 4,05%.

La Localidad 1 (Histórica y del Caribe Norte), fue la que registró más siniestros, con un total de 575 que representan el 47,6% del total; le sigue la Localidad 3 (Industrial y de la Bahía) con 364, que son el 30,1% y por último está la Localidad 2 (De la Virgen y Turística) con 269 accidentes que representan el 22,2%.

La zona con mayor siniestralidad en la ciudad es Mamonal, con 70 accidentes en el año. Le siguen Olaya Herrera (57), Centro (56), El Bosque (48), Bocagrande (39), Bazurto (34), El Pozón (34), Ceballos (29), Manga (24), San Fernando (24), Torices (24), Marbella (22), Pie de la Popa (22) y la vía a Barú (21).

Según el DATT, las principales causas de los accidentes son las imprudencias, el conducir en estado de embriaguez, el irrespeto a las señales de tránsito y el exceso de velocidad.

Motocicletas, las más involucradas en accidentes
De los 1.208 accidentes de tránsito registrados este año, 954 involucraron motocicletas: 749 fueron choques, 179 atropellos, 12 por caída del ocupante, 10 por vocalmiento y 4 por otros motivos.

Además, 85 de los 106 fallecidos estaban involucrados en accidentes con motocicletas, incluyendo a 20 peatones que fueron arrollados por estos vehículos.

En cuanto a los heridos, 1.370 están relacionados con motos, siendo 749 conductores, 443 acompañantes y 178 peatones.

Los planes del DATT para reducir los accidentes en diciembre
Teniendo en cuenta estas cifras, para el mes de diciembre, el DATT tiene contemplados varios operativos que tienen como propósito preservar la vida de los actores viales.

Entre estos se encuentran pruebas de alcoholemia, para establecer si los conductores están o no bajo los efectos del alcohol y controles para verificar que cuenten con toda su documentación en regla.

Así mismo, indicaron que durante estas fiestas decembrinas reforzarán las campañas de sensibilización para incentivar la responsabilidad en todos los actores viales.

Related posts

En grave estado mujer que se sometió a liposucción y aumento de glúteos ‘caseros’

admin

“No nos quieren responder”: siguen las quejas por la entrega de viviendas de interés social

PaisaEstereo

Video muestra el momento exacto de la explosión en Medellín que dejó 17 heridos

PaisaEstereo