El departamento solo es superado por Antioquia y Bogotá.
Desde Caribe Afirmativo han levantado su voz de rechazo una vez más por la persistencia de altos niveles de discriminación y amenazas contra personas LGBTIQ+ en el departamento del Atlántico.
“El departamento del Atlántico es el tercer departamento después de Antioquia y Bogotá que registra mayores casos de discriminación, sobre todo en el sistema escolar, no solamente en básica secundaria, sino también incluso en el sistema universitario”, dijo el director de Caribe Afirmativo.
TOMADA DE: https://caracol.com.co/
Castañeda señaló que esta inquietud ha sido trasladada hasta la Secretaría de Educación.
“Es un asunto que hemos llamado la atención de las Secretarías de Educación y del mismo Ministerio, que debe ser atendido con urgencia”, indicó.
Amenazas a líderes en el departamento
Además, el activista denunció la circulación de panfletos y las llamadas intimidantes dirigidas a personas LGBTIQ+ que realizan activismo en municipios de la franja oriental del Atlántico y del área metropolitana de Barranquilla. Estas amenazas buscan silenciar las voces de quienes defienden los derechos de esta comunidad y generan un clima de miedo e inseguridad.
Nos está preocupando de este departamento que se mantienen algunas amenazas, sobre todo a través de panfletos y llamadas intimidantes, a personas LGBT que generan activismo, sobre todo en algunos municipios de la franja oriental y en algunos municipios del área metropolitana de Barranquilla”, advirtió Castañeda.
Caribe Afirmativo hizo un llamado a las autoridades locales y nacionales para tomar medidas efectivas que garanticen la protección y los derechos de las personas LGBTIQ+, luego del asesinato de una reconocida lideresa social, defensora de los derechos de las personas LGBTIQ+ y víctima del conflicto armado en el Carmen de Bolívar.