El ingeniero Carlos Cárdenas, presidente seccional de ACIEM, criticó que los problemas en la Costa los están viendo como un “trampolín político” tras la salida de Edwin Palma como agente interventor.
Luego de que la Liga Nacional de Usuarios advirtiera que el valor del costo unitario del kilovatio hora aumentó 36 pesos llegando a $943,46 kwh en febrero de 2025 que se cobra en el mes de marzo, la Asociación Colombiana de Ingenieros (ACIEM) señaló que esta situación continuará hasta que no se elimine el régimen especial tarifario para la Costa.
TOMADA DE: https://caracol.com.co/
El ingeniero Carlos Cárdenas, presidente seccional de ACIEM, expresó que a nivel nacional el comportamiento tarifario está estable. Sin embargo, hay particularidades en la estructura de costos para la región como la Opción Tarifaria, las pérdidas y la comercialización, cuyos precios son el doble de lo que se cobran en otras regiones.
“El otro componente que es importante que también se tenga en cuenta es la comercialización: la comercialización de Aire-e, están superando los 200 pesos, lo cual en algunos casos es más del doble de unos operadores y casi el doble en otros. Es decir, tenemos dos componentes que hacen que el valor del costo unitario sea muy por encima. Sin embargo, en generación el comportamiento es muy similar. En generación de enero y febrero estuvo alrededor de los 360 pesos, 370 pesos en todos los operadores”, dijo Cárdenas.
Opción tarifaria afecta costo de la factura
El ingeniero considera que la decisión del Gobierno de rediferir a 10 años el pago de más de 300 mil millones de pesos de la Opción Tarifaria en el caso de la empresa Air-e, continuará incidiendo en el costo de la factura mensual.
“Desde hace cinco años habíamos anunciado que este era un préstamo y como préstamo se va a la tasa de usura más alta que tenga, permitido por la ley. Por lo tanto, mes a mes es un dinero que nosotros (el usuario) estamos pagando sin consentimiento porque a ningún usuario se le preguntó si accedía, si aceptaba el crédito o si lo pagaba en una sola cuota, como nadie entendía eso hace cinco años y todavía para muchos si sin entenderse, pero ero es un tema de que estamos pagando unos intereses moratorios y de dinero al cual ninguno accedió”, agregó el ingeniero Carlos Cárdenas.
El experto energético también se sumó a las voces de preocupación por la ausencia de un agente Interventor, luego del nombramiento de Edwin Palma como ministro de Minas y Energía.
“Puestos no pueden convertirse en un trampolín político”
Tras la salida del exagente interventor Edwin Palma para asumir el Ministerio de Minas y Energía, el ingeniero Carlos Cárdenas afirmó que los problemas en la Costa no deben ser utilizados para buscar intereses personales dentro del Gobierno.
“Si no hay a la cabeza un líder, pues eso para nosotros es bastante preocupante. Ahora bien, en el otro campo, es en el campo de querer resolver el problema, esto es una mala señal, es una muy mala señal porque parece ser que están cogiendo la situación de la región Caribe, la están cogiendo como trampolín para intereses personales, más no pensado para resolvernos el problema que tenemos los 11 millones de personas que vivimos en la región Caribe”, concluyó el ingeniero.