Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Internacional

ARGENTINA: Gripe aviar: cómo sacrificarán 180.000 pollos afectados

Gripe aviar: cómo sacrificarán a los 180.000 infectados "de manera no violenta"

ARGENTINA:

Ante el contagio de gripe aviar en una granja de Rio Negro, el productor en el que se detectó el caso deberá sacrificar «de manera no violenta» a los animales.

TOMADA DE:https://www.cronista.com/

La gripe aviar ya registra 26 casos confirmados en la Argentina y tanto las autoridades sanitarias como el Senasa al igual que los productores confirmaron cómo se realizará el sacrificio de más de 180.000 aves que podrían estar contagiadas en la misma granja donde apareció el animal infectado.

En la provincia de Rio Negro se dio el primer contagio en aves de crianza para consumo, distintos a los anteriores veinticinco que se habían registrado en animales de traspatio -corrales familiares- y salvajes, que ya provocaron sacrificios en una laguna de la Provincia de Buenos Aires.

Estos 180.000 pollos parrilleros que deberán sacrificarse por estar en los galpones del mismo productor donde se registró el caso positivo de gripe aviar tendrán un proceso de «muerte no violenta» que cumpla con los estándares de sanidad animal «que no sea cruento».

La aparición de casos de gripe aviar en animales de corral provocó que se deban cerrar las exportaciones tanto de carne como de huevo y desde el Senasa aseguraron que se debería poder reestablecer en un plazo de «90 a 180 días» pero que en las próximas semanas esperan continuar con el comercio de unidades congeladas y huevo liofilizado.

Gripe aviar: cómo sacrificarán a los pollos
Miguel Petricio, intendente de Mainqué, donde apareció el caso en Rio Negro, aseguró que «la situación es preocupante, pero Senasa trabaja en estos momentos para llevar tranquilidad y mantener todo bajo control». Además, agregó que «las 180.000 aves de la nave se las va a sacrificar, según indica la reglamentación».

Fuentes del Senasa informaron a El Cronista que la modalidad elegida para sacrificar a los pollos que pueden estar infectados es a través de monóxido de carbono: «Los animales se quedan dormidos, esa es la forma autorizada por sanidad animal para que las aves no sufran».

Desde el organismo aclararon que as aves que serán sacrificadas «morirían de todas maneras en pocas horas» al estar contagiadas por el virus de influenza H5N1 que se detectó, y de no llevar adelante este proceso podrían contagiar a más pollos que también fallecerían.

También agregaron que en el protocolo previsto luego de la detección de un caso se realiza un perímetro de diez kilómetros de contención como barrera sanitaria -en el caso que no sean aves de galpones- y se procede a la desinfección de todos los lugares que estuvieron habitados por estos animales.

 

Related posts

Video | Músico colombiano fue agredido mientras cantaba en el metro de Nueva York, ¿refleja el odio contra los migrantes?

admin

CHILE: La viral «monja» de TikTok que resultó ser un exestafador: había sido detenido en 2016

admin

REPÚBLICA DOMINICANA: 436 presos de las cárceles dominicanas han sido diagnosticados con condiciones de salud mental

admin

PERÚ: Autoridades expulsan a 80 extranjeros ilegales por la frontera de Tumbes

admin

PUERTO RICO: Radican cargos por fraude a vendedor de concesionario de autos

admin

VENEZUELA: 3 hitos que definen la carrera de María Corina Machado, la «dama de hierro» de la oposición venezolana y Nobel de la Paz

admin
G-FFNCJEB2QM