Un poco de historia de la sandía
Las primeras sandías se originaron en Sudáfrica hace unos 5.000 años. Allí podemos encontrar muchas variantes, desde dulces y suaves hasta amargas. Desde el año 2000 A. c. se cultivaron y se convirtieron en un alimento cotidiano en el antiguo Egipto.
Una de las primeras pruebas de ello son los jeroglíficos de las construcciones de la época que cuentan historias sobre la recolección de sandías. También se encontraron restos de sandías en las tumbas de los reyes, donde se dejaban como alimento para los difuntos en el más allá. Además, la Biblia también menciona la sandía como el alimento de los antiguos israelitas que eran esclavos en Egipto en ese momento.
Gastronomía: Latinoamericana .
Congela la sandía durante cuatro horas
- Tiempo de preparación: 5 minutos.
- Tiempo de cocción: 5 minutos.
- Porciones: 2.
Ingredientes
- 2 sandías grandes en cubos
- Miel de agave al gusto
- Jugo de limón amarillo
- 1 pizca de sal
Preparación
Corta la sandía en cubos y añádela en una sartén. Congélala durante 4 horas.
Una vez congelada, pasa la sandía al procesador de alimentos. Agrega jugo de limón, miel de agave y una pizca de sal.
Procesa hasta obtener una textura suave y cremosa. También puedes usar una licuadora potente para este paso.
Sirve el sorbete acompañado de trozos de sandía fresca y algunos dulces aciditos si lo deseas.
Si te gusta la cocina y eres de los que crea recetas en busca de nuevos sabores, escríbenos al correo de Tatiana Gómez Fuentes (tgomez@elespectador.com) o al de Edwin Bohórquez Aya (ebohorquez@elespectador.com) para conocer tu propuesta gastronómica. 😊🥦🥩🥧