Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales

Antioquia radicó ante la Nación el proyecto para revivir el ferrocarril

JUAN DIEGO ORTIZ JIMÉNEZ

La Gobernación presentó este lunes de manera formal ante el Ministerio de Transporte el proyecto del Tren del Río para que se realice su análisis y pueda obtenerse el aval técnico.

TOMADA DE:https://www.elcolombiano.com/

Nuevas medidas para viajes en avión en Colombia por covid-19 – Rimix Radio

Cabe recordar que desde la formulación del proyecto para reactivar el ferrocarril, este se dividió en tres fases: la primera que va desde La Pintada hasta Caldas, la segunda desde allí hasta Barbosa, y la tercera saliendo del Valle de Aburrá hasta Puerto Berrío. El recorrido completo suma 380 kilómetros.

Ese tramo dos, hoy conocido como Tren del Río, pues va por el costado occidental del río Medellín, fue dividido en otras tres fases, llamadas tramos funcionales. Esta administración priorizó el tramo comprendido entre Bello e Industriales, pues además de servir como tren multipropósito, podría ayudar a descongestionar la línea A del metro.

Según el gobernador (e) Luis Fernando Suárez, luego de radicar el proyecto se avanzará en la gestión con Planeación Nacional y el Ministerio de Hacienda para buscar los recursos de cofinanciación de este proyecto de $4,2 billones, de los cuales la región aporta el 30% ($1,26 billones) y se espera una cofinanciación por deuda pública del Gobierno Nacional del 70% restante ($2,94 billones).

Otros proyectos

Además de la radicación del Tren del Río, el gobernador se reunió con la ministra de Transporte, Ángela María Orozco, y el equipo de la ANI e Invías, para analizar los avances de la segunda fase del túnel del Toyo o Guillermo Gaviria Echeverri y la cofinanciación de los circuitos viales que unirán las cabeceras municipales con las vías 4G.

Sobre el último proyecto, Suárez recordó que se trata de un proyecto de $1 billón, de los cuales la región aporta el 30%, y se busca a través de distintas fuente de financiación los recursos restantes, es decir, $700.000 millones para la ejecución de 31 circuitos que buscan conectar algunas cabeceras municipales, o grupos de municipios de las distintas subregiones con las vías 4G.

A este respecto, Orozco dijo que ha ofrecido el acompañamiento técnico en la búsqueda de alternativas futuras de financiación a través de la valorización de las grandes vías nacionales. “Esos temas los hemos venido trabajando en mesas de trabajo para poder apoyar esa estructuración que está dejando la Gobernación con estudios y diseños y nosotros poder buscar alternativas a futuro de financiación”, expresó.

Infográfico

Related posts

Dos estaciones del Metro de Medellín estuvieron sin servicio por persona que se lanzó a la vía

PaisaEstereo

Tragedia en Dabeiba por deslizamiento de tierra deja dos muertos y varios desaparecidos

PaisaEstereo

Accidente en la vía Mutatá–Chigorodó: conductor de bus no alcanzó a frenar y mató a dos búfalos que cruzaban

PaisaEstereo

Estas serían las sanciones al conductor borracho que provocó la muerte de un contratista del metro en El Poblado, Medellín

PaisaEstereo

Así se vive el horror de la guerra en Briceño, el primer pueblo de Antioquia tomado por las disidencias de las Farc: hay muertes, desplazamientos y dolor

PaisaEstereo

Nuevo subsidio de vivienda: abren convocatoria de $50mil millones para comprar o mejorar su casa

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM