Logo RimixRadio

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales

Alta ocupación en servicios de urgencias en Antioquia y Medellín: 15 hospitales superan el 100%

Hospital Pablo Tobón Uribe. Foto; Hospital Pablo Tobón Uribe.

María Fernanda Quejada

La red hospitalaria de Medellín y Antioquia atraviesa una compleja situación por el incremento de pacientes en los servicios de urgencias.

En Antioquia preocupa la alta ocupación en servicios de urgencias en hospitales. Hay 13 en el Valle de Aburrá y dos en otros municipios del departamento que superan el 100% de sus capacidades.

La red hospitalaria de Medellín y Antioquia atraviesa una compleja situación por el incremento de pacientes en los servicios de urgencias. Según la Secretaría de Salud de Antioquia, la ocupación en Medellín alcanza un 107%, mientras que en el departamento de Antioquia llega al 88%.

TOMADA DE: bluradio.com

Archivo:Logo oficial de Blu Radio.png - Wikipedia, la enciclopedia libre

Recordemos que la Personería Distrital de Medellín había alertado que actualmente, en la capital antioqueña, algunas clínicas y hospitales de alta complejidad habían llegado hasta el 175 % en ocupación.

Entre los centros médicos más congestionados se encuentran la Nueva Clínica Sagrado Corazón de Jesús con una ocupación del 157%, el Hospital Pablo Tobón Uribe con 194%, la Clínica Medellín de Occidente con 126%, el Hospital San Vicente Fundación con 143% y el Hospital General de Medellín con 143%.

La situación no es menos preocupante en municipios cercanos. Por ejemplo, el E.S.E. Hospital César Uribe Piedrahíta en Caucasia reporta una ocupación del 164%, y la Clínica San Juan de Dios en La Ceja reporta un 142%.

Dora Raquel Arcia, subsecretaria de Salud y Protección Social de Antioquia, indicó que, si bien esta situación no se reporta en todos los centros asistenciales de Antioquia, en los que si se ha superado ese 100% se les ha realizado un acompañamiento y un monitoreo constante.

«Lo que hacemos ahí es acompañar a la institución y validar puntualmente qué es lo que le ocurre, porque encontramos mucha casuística, digamos, como alrededor de ese dato y, sobre todo, haciendo la referencia y la contrarreferencia de los pacientes para poder disponer de las camas que cada una de las instituciones tiene según su capacidad instalada», expresó la secretaria.

Según Jilmar Rentería, líder del Observatorio de Salud de la Personería de Medellín, la mayoría de estos usuarios pertenecen a las EPS Savia Salud y Nueva EPS y las especialidades más requeridas son Ortopedia, Psiquiatría, Medicina Interna y Cardiología.

«El aumento o la gran cantidad de pacientes en espera, especialmente de la EPS, Sabia Salud y no EPS. Hacemos un llamado a la ciudadanía a un uso racional de los servicios de salud, especialmente los servicios de urgencia, evitando así que no vayan a colapsar en el mediano y largo plazo», expresó el líder.

Según la Secretaría de Salud del departamento, entre las razones de esta ocupación están los factores ambientales como la ola invernal que ha contribuido a que se aumente la demanda de servicios de urgencias.

Otras instituciones que superan el 100% de ocupación en sus áreas de urgencias, son la Clínica Central Fundadores, la Clínica de Las Américas, el Hospital La María, el Hospital Manuel Uribe Ángel en Envigado con 130% y la mayoría de sedes de Metrosalud, destacándose la Unidad Hospitalaria en Belén con una ocupación del 192%, la Unidad Hospitalaria en Castilla con 120 %, la de San Cristóbal con 113 % y la de Santa Cruz con 133%.

 

Related posts

Familia en Bolívar pide ayuda: cuatro hijos sufren de grave enfermedad

admin

Roca gigante en cantera cayó sobre un obrero en Cañada Negra, Bello: murió en el lugar

admin

Balas usadas contra Miguel Uribe fueron modificadas: esto contenían

admin

En Mompox bautizaron al crucero AmaMagdalena

admin

FAC brindó servicios de salud gratuitos a más de 200 personas en Alto Bonito, Rionegro

admin

Caballo cae en plena vía de Cartagena: esto fue lo que pasó

admin
G-FFNCJEB2QM