Logo RimixRadio

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Lo último Nacionales Tecnología

Alertan por falsas fotomultas enviadas por WhatsApp: ¿cómo identificar la estafa?

Los sistemas automáticos, semiautomáticos y otros medios tecnológicos para la detección de infracciones (SAST) son dispositivos electrónicos que pueden ser utilizados como prueba de ocurrencia de presuntas infracciones de tránsito. Foto: Getty Image
Pienso, luego pago. Los ciberdelincuentes se aprovechan del desconocimiento de los usuarios respecto a las multas. Le contamos cómo verificarlas.

Los mensajes falsos para estafar a las personas abundan. Esta vez la ciberdelincuencia puso el dardo en las fotomultas, una medida de control para la seguridad vial que, pese al conocimiento de los usuarios, todavía tiene baches de información, especialmente en la verificación de las multas.

“Notificación de orden de comparendo (C29) – Conducir un vehículo a velocidad superior a la permitida. Ver reporte: [enlace]”, son los mensajes que se encuentran los usuarios. A veces en WhatsApp, otras, en mensaje de texto.

Detrás de ese clic se esconde una estafa contra más de 20 millones de vehículos que circulan en las calles del país. Como toda buena estafa, empieza en la apariencia, una supuesta voz institucional como señuelo, aunque a veces con errores ortográficos y semánticos que los delatan.

Le podría interesar: Transportadores terrestres rechazan asumir control de fiebre amarilla en viajeros

Desde hace semanas, ciudadanos de distintas ciudades han reportado la misma situación: una supuesta fotomulta enviada por canales no oficiales que contiene un enlace. El sitio al que remite es casi idéntico a la página del Sistema Integrado de Información sobre Multas y Sanciones por Infracciones de Tránsito (Simit). Colores, tipografía, lenguaje técnico. Todo suena y luce como si fuera legal. Pero es falso.

Sandra Milena Tapias, directora nacional del Simit, confirmó las estafas en portales que no solo clonan, sino que ofrecen descuentos simulados para seducir al “infractor”. De fondo buscan obtener los datos personales, cuentas bancarias o billeteras digitales. Cuando el usuario paga y cree quedar en paz, ya cayó en la trampa. A veces, como burla, hasta le dan un certificado falso.

Recomendado¿Qué productos y servicios incluiría la adhesión de Colombia a la Ruta de la Seda?

¿Cómo verificar las multas?

El Simit es una plataforma creada para unificar los registros de infracciones de tránsito a nivel nacional. Desde allí se pueden consultar comparendos y pagarlos sin importar en qué ciudad se impusieron.

Las autoridades recomiendan un protocolo claro:

  1. Solo consultar comparendos en el sitio oficial del Simit.
  2. Nunca hacer clic en enlaces enviados por mensajes de texto o WhatsApp, incluso si parecen oficiales.
  3. Verificar que los pagos se realicen únicamente a través de PSE y cuentas bancarias autorizadas.
  4. Desconfiar de cualquier descuento “especial” enviado por canales informales.

Y sobre todo, dudar. Preguntar antes de pagar. Confirmar antes de confiar.

Lea tambiénLas ventas del comercio minorista en Colombia subieron en marzo

La clave está en una debilidad estructural del sistema: la notificación electrónica de fotocomparendos aún no está plenamente estandarizada. Aunque legalmente es posible que la sanción llegue al correo electrónico, en la práctica muchas Secretarías de Movilidad no usan ese canal. Ese vacío lo aprovechan los delincuentes.

En Bogotá, por ejemplo, la Secretaría Distrital de Movilidad ha reiterado que no notifica fotomultas ni por correo electrónico ni por mensajes de texto. Pero el ciudadano promedio desconoce esta política. Si le llega un mensaje oficializado con una infracción plausible —exceso de velocidad, giro prohibido, mal estacionamiento— y le ofrecen un descuento por pago inmediato, la decisión impulsiva puede más que la verificación.

Por Redacción Economía

Related posts

La Ceja realiza jornada de recolección de colchones en desuso para prevenir impactos ambientales

admin

Justicia Penal Militar denunció que fue víctima de un ciberataque, ¿qué procesos están en riesgo?

admin

Programa Mi Casa Bacana impactará a 180 familias de Juan de Acosta con mejoramientos de vivienda

admin

Condenaron a 28 años de prisión a ladrón y asaltante sexual en serie de siete mujeres en Medellín

admin

Atención | Consulta popular por decreto: Registraduría congela el proceso y deja en manos de las altas cortes la convocatoria a urnas

admin

Duro relato de barranquilleras explotadas en Hong Kong: con sexo debían pagar USD 25.000

admin
G-FFNCJEB2QM