Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales

Alerta naranja por riesgo de deslizamientos en el Caribe

Imagen de referencia de deslizamiento de tierra. Foto: Getty Images / Cludio Policarpo / EyeEm

Kiara Severiche Palmera

La alerta afecta tres departamentos del Caribe. Se prevén lluvias en amplias zonas de la región.

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, IDEAM, emitió una alerta naranja por riesgo de deslizamiento en el Caribe Colombiano.

TOMADA DE: https://caracol.com.co/

Archivo:Caracol Radio logo.svg - Wikipedia, la enciclopedia libre

Las mayores amenazas se presentan en la Sierra Nevada de Santa Marta debido al aumento de lluvias durante la última semana en la zona. Asimismo, hay riesgo de emergencias en el cono sur de Córdoba, Bolívar y Cesar.

Desde el IDEAM advierten que se esperan lluvias en amplios sectores de la región.

“Estamos previendo lluvias estimadas en el transcurso del día, especialmente en la tarde para sectores de Córdoba, en el centro y sur del Cesar y La Guajira y hacia el norte del departamento del Magdalena. Para Atlántico hay probabilidad de lluvias esporádicas, lluvias ligeras”, explicó Luis Alfonso López, meteorólogo del IDEAM.

De acuerdo con el meteorólogo, en la zona marítima hay probabilidad de lluvias en el oriente del Caribe colombiano.

Por el momento la entidad descarta riesgo de crecientes súbitas en los ríos de la región.

¿Qué implica la alerta naranja?
La alerta, relacionada con las condiciones climáticas que aumentan el riesgo de un deslizamiento de tierra, busca que las autoridades puedan tomar medidas preventivas y que se implementen planes para mitigar el riesgo.

Algunas de las medidas que se pueden implementar está el monitoreo permanente de las condiciones y zonas de alto riesgo, informar a las comunidades que se vean directamente afectadas y establecer alertas tempranas.

Emergencias por lluvias
Las primeras lluvias en los departamentos de Atlántico y Bolívar ya dejan emergencias que mantienen en alerta a las autoridades de estos territorios.

En el Atlántico se presentaron inundaciones en Usiacurí, Sabanalarga y en Campo de la Cruz. Además, en el municipio de Soledad se adelanta la búsqueda de un hombre que fue arrastrado por el arroyo El Salao, en el barrio Las Moras.

Ante la llegada del fenómeno de La Niña, a partir del próximo mes, lo que provocaría intensas lluvias en el país, el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, puso en marcha un plan preventivo para la limpieza de arroyos y canales, con el fin de preparar los puntos críticos del territorio, ante eventuales emergencias que se puedan registrar.

En el caso del departamento de Bolívar las afectaciones se han presentado principalmente en Cartagena y el municipio de Turbaco.

 

Related posts

Accidente en la vía Mutatá–Chigorodó: conductor de bus no alcanzó a frenar y mató a dos búfalos que cruzaban

PaisaEstereo

Estas serían las sanciones al conductor borracho que provocó la muerte de un contratista del metro en El Poblado, Medellín

PaisaEstereo

Así se vive el horror de la guerra en Briceño, el primer pueblo de Antioquia tomado por las disidencias de las Farc: hay muertes, desplazamientos y dolor

PaisaEstereo

Nuevo subsidio de vivienda: abren convocatoria de $50mil millones para comprar o mejorar su casa

PaisaEstereo

Masacre en Floridablanca: cuatro personas fueron asesinadas a tiros en La Cumbre

PaisaEstereo

Caída de Bancolombia es complicada pero el dinero está seguro; sigue el fallo en cajeros y plataformas digitales. Se restablece servicios con tarjetas y en puntos físicos

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM