El Distrito aseguró que la continuidad del Programa de Alimentación Escolar (PAE) está garantizada para los años 2025, 2026, 2027 y los primeros meses de 2028.
Las aulas de clases en Cartagena se alistan para recibir a más de 100 mil estudiantes que comenzarán el calendario escolar 2025 el próximo 27 de enero.
El inicio de las actividades escolares estará acompañado por el Programa de Alimentación Escolar (PAE), que en esta ocasión fue contratado por tres años consecutivos: 2025, 2026 y 2027, además de los primeros meses del año 2028.
De acuerdo con el secretario de Educación, Alberto Martínez Monterrosa, con la adjudicación del PAE se garantizará este servicio esencial en todos los colegios públicos de Cartagena.
“El día 27 de enero del año 2025, cuando empiecen las clases, nuestros estudiantes lo harán con todos los ‘juguetes’ y uno muy importante, sin duda, es el PAE. Serán 110 mil estudiantes de Cartagena los que van a contar con comida servida en sitio y raciones industrializadas. También estamos avanzando rápidamente en la construcción de comedores y cocinas para que cada vez sea mayor el número de estudiantes beneficiados con comida en sitio”, dijo.
Adjudicación del PAE
La contratación del PAE se realizó mediante una licitación pública, en la cual se seleccionó al Consorcio Nutrición Cartagena 2024, que tendrá la tarea de entregar 106.487 raciones diarias durante 540 días de calendario escolar: 81.762 serán industrializadas y 24.725 preparadas en sitio. El contrato superó los $384 mil millones.
Al respecto, el secretario reiteró que el servicio va a estar garantizado y no va a haber “corre-corres” con cada inicio de año escolar.
“En adelante el servicio está garantizado, lo cual nos permite fortalecer la permanencia en nuestras escuelas y seguir combatiendo el hambre en los barrios vulnerables de la ciudad”, dijo.
Tutela contra la contratación del PAE fue declarada improcedente
Por otro lado, el Distrito informó que una tutela que había presentado la Veeduría Social contra la Secretaría de Educación por la contratación del PAE fue declarada improcedente.
La acción fue presentada por la organización al considerar que la licitación pública realizada por el Distrito tenía “exigencias desproporcionadas y sumamente restrictivas”, que los documentos no fueron cargados de forma oportuna y que la administración no respondió de forma cabal un derecho de petición dirigido a la Secretaría de Educación.
Frente a esto, la Veeduría denunció una vulneración al debido proceso y solicitó la revocatoria del acto de apertura de la licitación pública.
Sin embargo, a través de la Oficina Asesora Jurídica, la Alcaldía respondió y pidió al Juzgado que declarara improcedente la tutela, al argumentar que la petición hecha por la Veeduría había sido respondida de forma clara, concreta y de fondo.
Además, insistieron en que en el proceso de la licitación pública no vulneró ningún derecho fundamental ni se cometió algún perjuicio irremediable, lo cual fue valorado por el juez para declarar improcedente la acción.
Distrito construirá cinco nuevos colegios
Por otro lado, la Secretaría de Educación también anunció que en los próximos días se anunciará la licitación pública para la construcción de cinco nuevos colegios.
“La licitación es por $180 mil millones que garantizarán una mayor cobertura, de alrededor de 20 mil estudiantes que se estarán beneficiando con doble jornada y que también funcionarán como media técnica o como centros universitarios”, añadió Martínez Monterrosa.
Los cinco nuevos colegios estarán ubicados en Ciudadela La Paz, San José de los Campanos, Cerros de Albornoz, Pasacaballos y Bayunca.
De igual forma, también se contempla la rehabilitación de otras 15 instituciones educativas oficiales y el mantenimiento correctivo a 80 planteles.