Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales

Adjudicación del canal del Dique se haría tres días antes de la posesión de Petro

Amaury Castellar Matoso

El proyecto tiene una inversión superior a los $3 billones de pesos y beneficiará a los departamentos de Bolívar, Atlántico y Sucre. La fecha de la adjudicación dada por la ANI, se mantiene.

TOMADA DE:https://www.eluniversal.com.co/

El predio que se volvió burdel, botadero de basuras y guarida de  delincuentes - RimixRadio, Noticias para latinos

El pasado 14 de junio en su visita a las instalaciones del periódico El Universal, el presidente de la República, Iván Duque, reiteró que la adjudicación del megaproyecto del canal del Dique se realizará antes que finalice su gobierno y que “está trabajando de la mano con el Ministerio de Transporte para sacar adelante este proyecto”, considerado como “clave” dentro de su mandato.

Por su parte, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) le confirmó a este medio que la fecha que se tiene contemplada para la adjudicación de las obras es el próximo 4 de agosto, es decir, tres días antes de la posesión de Gustavo Petro, como presidente de la República.

La ANI reiteró que estaque fecha está incluida en la Adenda número 2 -colgada en el SECOP- se mantiene. La inversión total del proyecto será de $3,09 billones de los cuales De estos, $2,19 billones serán aportados por el Gobierno nacional y el resto por los departamentos de Bolívar, Atlántico y Sucre. Además, se prevé la creación de 61.766 empleos entre directos, indirectos e inducidos.

El pasado 17 de junio, la ANI publicó la matriz 1 de respuestas a observaciones extemporáneas al pliego definitivo de este macroproyecto. En el documento dan respuesta a 152 observaciones adicionales, ya que en la matriz dos de respuestas a las observaciones al pliego definitivo, se recibieron 163 observaciones: “Nosotros tenemos un cronograma para recibir observaciones pero si siguen llegando dudas o preguntas desde la ANI, tenemos que responderlas”.

Más de 100 reuniones

La ANI le dijo a El Universal que en el marco de la estructuración del proyecto “Restauración de Ecosistemas Degradados del Canal del Dique” se realizaron más de reuniones. “El 13 de diciembre de 2019 se realizó una reunión en Calamar, a la que asistieron líderes de Santa Lucía, San Cristóbal, Higueretal, Manatí, Las Compuertas, Repelón, Arroyo Hondo, Campo de la Cruz, Calamar y Hato Viejo. El día siguiente continuamos en Arjona. Allí estuvieron presentes líderes de Puerto Badel, Gambote, Rocha, Mahates, Gamero, Evitar, Soplaviento y Las Piedras”, informó la ANI.

La entidad reiteró que no solo han realizado acercamientos y socializaciones con las comunidades y entes de control, sino con autoridades ambientales y partes interesadas encabezadas por la Cámara de Comercio de Cartagena.

¿Cuanta carga se mueve?

De acuerdo con información emitida por el Gobierno nacional, el eje que conforman el río Magdalena y el canal del Dique es vital para la movilización de productos. Por allí se moviliza el 67% de la carga fluvial del país. A través del Dique se transporta el 92% de carga líquida de los productos derivados del petróleo.

¿De qué trata el proyecto?
El proyecto corresponde a la construcción de dos esclusas (Calamar y Puerto Badel), una compuerta de control y obras de interconexión entre ciénaga – ciénaga y ciénaga – canal, las obras se realizarán a lo largo del Canal del Dique desde el Río Magdalena hasta el delta del Mar Caribe. Los objetivos a cumplir con la ejecución del proyecto son: regulación activa del ingreso de caudales al sistema del canal del Dique; control de tránsito de sedimentos entre el canal y las bahías de Cartagena y Barbacoas; control de inundaciones y control de niveles de agua en el canal del Dique; control de la intrusión salina; escenarios para la adaptación al cambio climático entre otros.

Las intervenciones también prometen el mejoramiento de las conexiones de ciénaga y ciénaga, la restauración de los ecosistemas del Parque Nacional Natural Corales del Rosario y San Bernardo; aseguramiento del recurso hídrico del Canal para agua potable, riego, ganadería, pesca y la optimización de la navegabilidad en el canal.

Related posts

Antioquia pondrá case de $2,6 billones para llevar el tren de Bello a Barbosa

PaisaEstereo

Camino al trabajo, bananeros hallaron dos personas sin vida en plena carretera en Urabá

PaisaEstereo

Capturado en Medellín ciudadano estadounidense requerido por EE. UU. por lavado de activos y fraude

PaisaEstereo

Habló discoteca donde María José Ardila hizo mortal reto en Cali: esto encontraron en inspección

PaisaEstereo

Noche de Halloween en Medellín dejan más de 500 vehículos inmovilizados y 800 comparendos

PaisaEstereo

Estudiante de Los Andes murió tras agresión en fiesta de Halloween en Bogotá: esto se sabe

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM