Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Internacional Política

Abstencionismo y denuncias de fraude marcan polémica jornada electoral en Venezuela

Nicolás Maduro votó en un fuerte militar y Juan Guaidó insistió en calificar como ilegítimos los comicios. Vea los detalles.

La abstención marcó este domingo la cuestionada jornada electoral en Venezuela . En esta ocasión, Nicolás Maduro evitó hacer presencia en los sectores populares donde acostumbraba votar y optó por sufragar dentro de un fuerte militar.

TOMADO DE: noticiascaracol.comNoticias Caracol (@NoticiasCaracol) | Twitter

 

A pesar de que durante todo el día la ausencia de votantes caracterizó la jornada para escoger a 277 diputados de la Asamblea Nacional, el Consejo Nacional Electoral no cerró los centros a las 6 de la tarde, extendió dos horas más el horario.

La oposición liderada por Juan Guaidó llamó a abstenerse de votar para dejar constancia ante el mundo sobre las irregularidades que, denuncian, plagan el proceso.

“Normalmente hay muchísima gente cuando hay votación, hoy lo que hay es un fraude en nuestro país”, dijo Guaidó.

Y mientras en los centros de votación había pocas personas, en los supermercados hacían fila para comprar alimentos.

Entre tanto, Maduro, quien sufragó dentro del custodiado fuerte militar Tiuna de Caracas, envió un desesperado mensaje a todos los votantes.

“Todo el que tenga una lista, uno, más cinco, uno más otro, uno más 10, a buscar, a buscar, a buscarlos a todos, a votar, a votar”, manifestó.

La pública advertencia de “el que no vota no come”, hecha por Diosdado Cabello, se evidenció en los prohibidos puntos rojos, que son toldos políticos del partido gobierno, desplegados muy cerca de los distintos centros de votación.

Algunos de los votantes que acudieron a la jornada manifestaron querer un cambio político. Sin embargo, un joven fue a votar por Primero Venezuela pensando que era el partido de Henrique Capriles Primero Justicia.

El proceso, que la Unión Europea pidió postergar para buscar pluralidad democrática, contó con observadores ligados al gobierno de Maduro, entre ellos, Rafael Correa, expresidente de Ecuador, y el controversial Manuel Zelaya, a quien hace una semana le decomisaron 18 mil dólares en efectivo en el aeropuerto de Honduras.

Juan Guaidó dijo que se va a mantener luchando en el país, a pesar de las amenazas del gobierno que prometen cárcel a los opositores que apoyaron las sanciones contra el régimen.

 

Related posts

Los países con más kilómetros de tren de alta velocidad, expuestos en un gráfico con un dominador brutal: China

PaisaEstereo

Peligrosa campaña en TikTok promete cuentas de Netflix gratis para instalar malware y robar datos: así la puede detectar

PaisaEstereo

Famoso actor de televisión mexicana fue captado en situación de calle y preocupó por imágenes; reveló detalle

PaisaEstereo

Preocupación mundial por exjugador del Real Madrid que sufrió un derrame cerebral a sus 38 años: esto se sabe

PaisaEstereo

Las cinco mentiras de Daniel Quintero sobre la consulta del Pacto Histórico, ¿qué sigue?

admin

CHILE: Con peligro de propagación: incendio afecta a departamento en edificio del centro de Santiago

admin
G-FFNCJEB2QM