Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales

Hidroituango deberá entrar en operación con sus dos turbinas: Procuraduría

EPM pedirá más plazo al gobierno nacional para la entrada en operación de Hidroituango. FOTO JAIME PÉREZ

La Procuraduría recomendó que las dos turbinas de Hidroituango entren al tiempo en funcionamiento como disminución de riesgo.

EL COLOMBIANO |

TOMADO DE: elcolombiano.com

Las necesidad de que el proyecto Hidroituango entre en operación con el funcionamiento de sus dos turbinas es una de las 10 recomendaciones que emitió la Procuraduría justo antes de que se cumpla el plazo para la entrada en operación de la hidroeléctrica que pretende generar el 17% de la energía del país.

“Hidroituango mantiene el estado de riesgo debido a que el flujo continuo del río Cauca es descargado por la estructura del vertedero, razón por la cual se reconoce que para disminuir el riesgo se requiere poner en funcionamiento las turbinas de generación”, dicta el pronunciamiento del Ministerio Público.

Lea más: La jugada de Quintero para que Petro le haga el milagro con tiempos de Hidroituango 

La emisión de las recomendaciones de la Procuraduría coinciden con la solicitud que EPM adelantará ante el gobierno nacional con la que pretenden obtener más plazo para poner en funcionamiento de Hidroituango, esto con la intención de escapar de las millonarias multas que les impartirían desde la Comisión Reguladora de Energía.

El argumento de Empresas Públicas es que se requieren de más pruebas técnicas que garanticen el éxito de la entrada de operación. Una de las alternativas propuestas era inaugurar con el encendido de solo una de las dos turbinas del proyecto antes del 30 de noviembre.

 

La Procuraduría, por su parte, reconoció que –desde la perspectiva de la Gestión del Riesgo de Desastres– es necesario que antes de poner a funcionar el sistema se adelanten todas las pruebas necesarias. Sin embargo, alertó porque cualquier demora en las obras o pruebas necesarias para poner en funcionamiento las unidades de generación representa un mayor riesgo para los trabajadores y para las comunidades aguas abajo de la presa”.

Entérese: “Sí nos gustaría realizar las pruebas con más calma”: EPM sobre plazos para Hidroituango

 

“Serias falencias” aguas abajo

 

El documento del órgano de control también señala “serias falencias” en el manejo de la Gestión del Riesgo de Desastres y, además, registró que los municipios de Valdivia, Cáceres, Tarazá, Caucasia y Nechí –ubicados aguas abajo de Hidroituango– todavía no han ajustados sus Planes de Ordenamiento Territorial ante los riesgos que supone tener cerca la presa.

 

En este punto, la Procuraduría alertó porque los municipios carecen de personal especializado, de gestión documental y de equipos de socorro bien equipados para la atención de emergencias.

El ministerio público señaló que la contingencia aguas abajo se mantiene e invitó a EPM y a las demás autoridades competentes a cumplir con todos los requisitos técnicos, mecánicos, eléctricos e hidráulicos como medidas preventivas para salvaguardar la integridad de las comunidades y trabajadores.

Las recomendaciones del órgano de control fueron expedidas este 21 de octubre y sus copias fueron enviadas a las ministra de Energía, Irene VélezSusana Muhamad, MinAmbiente; Aníbal Gaviria, Gobernador de Antioquia; Jorge Andrés Carrillo, gerente de EPM; Javier Pavas, director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres y a Jaime Enrique Gómez, director del DAGRAN.

EPM pasó el examen en estos puntos

 

-EPM tiene un adecuado Plan de Emergencia y Contingencia (PEC) con responsabilidades claras, redundancia y una cadena de llamadas bien definida y actualizada.

-EPM ha instalado un Sistema de Alerta Temprana (SAT) robusto y redundante, pero es vulnerable al vandalismo y a los grupos armados ilegales, es necesario evaluar la estrategia o el tipo de equipos y continuar las campañas de sensibilización de la Comunidad para su cuidado y buen manejo.

Lea el documento completo:

Related posts

Antioquia y Colombia despiden a don José María Acevedo, fundador de Haceb: “Símbolo de progreso y ética empresarial”

PaisaEstereo

Dos estaciones del Metro de Medellín estuvieron sin servicio por persona que se lanzó a la vía

PaisaEstereo

Tragedia en Dabeiba por deslizamiento de tierra deja dos muertos y varios desaparecidos

PaisaEstereo

Accidente en la vía Mutatá–Chigorodó: conductor de bus no alcanzó a frenar y mató a dos búfalos que cruzaban

PaisaEstereo

Estas serían las sanciones al conductor borracho que provocó la muerte de un contratista del metro en El Poblado, Medellín

PaisaEstereo

Así se vive el horror de la guerra en Briceño, el primer pueblo de Antioquia tomado por las disidencias de las Farc: hay muertes, desplazamientos y dolor

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM