Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales

Realizaron plantón: magisterio sucreño exige mejores servicios de salud

Manuel Santiago Pérez

EDITH QUIROZ

Denuncian demoras en las citas de medicina general y especializadas, al igual que fallas en algunos procedimientos médicos.

TOMADA DE:https://www.eluniversal.com.co/

Qué hay detrás de la pintura amarilla en algunos baluartes de Cartagena? -  RimixRadio, Noticias para latinos

Un plantón frente a la sede de consulta externa de la Clínica Las Peñitas, que es subcontratada por la entidad Medicina Integral, realizaron docentes sucreños en la mañana de este jueves, para exigir mejoras en la prestación de los servicios de salud.

Desde tempranas horas docentes afiliados a la Asociación de Trabajadores de la Educación de Sucre (Ades) se congregaron en las oficinas ubicadas en la calle Las Flores, para dar a conocer las afectaciones que tienen en cuanto a la prestación de servicios.

Entre los casos expuestos está que varios docentes a quienes se les practicó cirugía de catarata no quedaron bien, presentando daños de córnea.
Ubaldo Corrales Pérez, presidente de la Ades, manifestó que, todos los procedimientos de salud que prestan son demorados, se les niegan las cuotas a los maestros y no cumplen con términos de referencia.

“Una cita de medicina general debe resolverse en 48 horas y una cita especializada entre 5 y 10 días. Aquí vemos que, para las primeras, a veces pasan una y dos semanas, y las especializadas pasan meses, por lo que el prestador no está cumpliendo lo que firmó con la Fiduprevisora y el Ministerio de Educación”, dijo el sindicalista.

Indicó que, en varias oportunidades se han reunido con directivos de Medicina Integral, región 5, en la ciudad de Montería, que subcontrata con Clínica Las Peñitas y otras entidades, en donde definieron cuerdos para mejorar los servicios médicos del magisterio, pero no han cumplido.

“Ellos se comprometen a hacer los ajustes y a mirar cómo se le cumple al magisterio, pero vemos que eso no se hace realidad, por eso la Ades determinó realizar este mitin y si es necesario el día 6 de septiembre si no vemos solución en la reunión de evaluación con los directivos de Medicina Integral vamos a irnos a un paro de 24 horas en el primer momento, porque la salud no es un negocio sino un derecho”, dijo el presidente de Ades.

Entre maestros activos, pensionados, retirados y beneficiarios, hay 23 mil usuarios que reciben la atención en salud.

Related posts

“Cartelear” sí sirve: horas después de publicar cartel de los 18 victimarios de niños y mujeres más buscados, cayó el primero

PaisaEstereo

Este fue el reto mortal que hizo y el tipo de licor que consumió María José Ardila en bar de Cali

PaisaEstereo

Conozca la rara enfermedad que enfrenta la falta de un diagnóstico oportuno en Colombia

PaisaEstereo

Ejército frustró intento de secuestro atribuido a disidencias de las Farc en Norte de Santander

PaisaEstereo

¡Unos tesos! Presentación de Maria Fernanda y Cristian Duran en el Paramount Cup Festival de Oaxaca, México

PaisaEstereo

Medellín también baila salsa: los jóvenes de Manrique que representarán a Colombia en el Mundial de Salsa

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM