Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales

Combates en Nordeste antioqueño obligarían a comunidad a confinarse en refugio humanitario

Patrullajes del Ejército Nacional en el casco urbano de Remedios. FOTO: MANUEL SALDARRIAGA

POR CRISTIAN ÁLVAREZ

Lucha entre disidencias, Eln y grupos paramilitares tienen desesperados a pobladores. Dos indígenas ecuatorianos ya aparecieron muertos en medio del fuego.

Como crítica califican las comunidades del Nordeste antioqueño, sobre todo las de Remedios y Segovia, la situación que vienen padeciendo desde comienzos de julio por culpa de los enfrentamientos entre las disidencias de las Farc, el Eln, el Clan del Golfo y los Caparrapos que allí operan y que buscan establecer su dominio en esta rica zona aurífera.

TOMADA DE:https://www.elcolombiano.com/

Archivo:ElColombiano.svg - Wikipedia, la enciclopedia libre

Tal es el desespero de los lugareños, que están planteando la necesidad de realizar un refugio humanitario que abarcaría un amplio sector de las dos localidades. Esta es una estrategia de autoprotección en la que las comunidades definen un punto de encuentro para que sea más complejo atentar contra ellos.

Y es que desde el 5 de julio los enfrentamientos en la zona se han recrudecido sembrando la zozobra. Uno de los choque más graves se dio en el sector El Porvenir de la vereda La Ratonera de Remedios. A raíz de lo anterior, varios habitantes tuvieron que desplazarse de sus viviendas, según indicaron fuentes consultadas por EL COLOMBIANO y que solicitaron reserva.

Además, la presencia de hombres armados en carreteras y zonas rurales ha limitado la movilidad de las personas que transitan la vía que conduce de la vereda Lejanías a la cabecera municipal de Remedios. De hecho, la situación es tan delicada, que dos indígenas ecuatorianos aparecieron muertos en la zona de confrontación, luego de estar desaparecidos por más de 15 días.

Los combates en la zona generaron una crisis humanitaria que tiene en riesgo a cerca de 2.000 personas que habitan en las veredas del norte de estos dos municipios y principalmente en el corregimiento Carrizal (compuesto de 13 veredas incluyendo además el Centro, Carrizal y la Comunidad Indígena El Mosquito Dó).

Las fuentes indicaron que están en riesgo especialmente menores de edad que serían reclutados a la fuerza, quienes ejercen actividades de liderazgo social en el territorio, así como los excombatientes de las Farc y sus familias que vienen adelantando su proceso de reincorporación.

Por ello, la comunidad está planeando realizar el refugio humanitario cuya posible fecha de inicio sería el 1 de agosto y el cual se extendería inicialmente por cuatro días, aunque la comunidad podría extender esta fecha si no reciben soluciones del gobierno.

Los consultados fueron enfáticos en que le han avisado desde hace rato de la situación a los entes gubernamentales. El último aviso lo hicieron en la Alerta Temprana 001 del 17 de julio de 2022, que ampliaba la Alerta Temprana del 13 de septiembre de 2021, así como órganos internacionales, pero según comentaron hasta la fecha no ha habido repuestas y antes la situación esta empeorando.

EL COLOMBIANO contactó a las autoridades de Remedios quienes confirmaron que la comunidad sí tiene planeado realizar el refugio humanitario dada la delicada situación de orden público. De otro lado, se consultó a la Gobernación de Antioquia, y allí informaron que están en la validación la información para darle solución a la problemática que allí se presenta.

Related posts

“Cartelear” sí sirve: horas después de publicar cartel de los 18 victimarios de niños y mujeres más buscados, cayó el primero

PaisaEstereo

Este fue el reto mortal que hizo y el tipo de licor que consumió María José Ardila en bar de Cali

PaisaEstereo

Conozca la rara enfermedad que enfrenta la falta de un diagnóstico oportuno en Colombia

PaisaEstereo

Ejército frustró intento de secuestro atribuido a disidencias de las Farc en Norte de Santander

PaisaEstereo

¡Unos tesos! Presentación de Maria Fernanda y Cristian Duran en el Paramount Cup Festival de Oaxaca, México

PaisaEstereo

Medellín también baila salsa: los jóvenes de Manrique que representarán a Colombia en el Mundial de Salsa

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM