Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales

Golpe a banda que extorsionaba y desplazaba a comerciantes y familias de Medellín

La Policía capturó a las 24 personas mediante más de 46 diligencias de allanamiento en toda la ciudad. FOTO: CORTESÍA POLICÍA METROPOLITANA

SANTIAGO OLIVARES TOBÓN |

Los operativos se realizaron en las comunas 3 (Manrique), 4 (Aranjuez) y 13 (San Javier).

TOMADA DE:https://www.elcolombiano.com/

Archivo:ElColombiano.svg - Wikipedia, la enciclopedia libre

La Policía Metropolitana detuvo a 24 presuntos integrantes de estructuras delincuenciales que estaban dedicados a la extorsión y el desplazamiento forzado en las comunas 3 (Manrique), 4 (Aranjuez) y 13 (San Javier), en Medellín.

Los procedimientos se hicieron en 46 diligencias de allanamiento, donde fueron capturados 22 mayores de edad y aprehendidos dos menores, quienes fueron acusados de los delitos de concierto para delinquir agravado, desplazamiento forzado, extorsión, secuestro extorsivo y simple, tráfico, fabricación o porte de estupefacientes y hurto calificado.

Nueve de las capturas fueron a presuntos integrantes del grupo La Agonía, quienes se encargaban de extorsionar a los habitantes de los barrios El Socorro, La Agonía y La Luz del Mundo.

Las intimidaciones a las víctimas se fundamentaban en no atentar, en primera instancia, contra los vehículos y posteriormente contra las familias si no aceptaban pagar la extorsión. En caso de mantener la negativa, debían irse del barrio, según lo expresó el subcomandante de la Policía Metropolitana, coronel Rolfy Mauricio Jiménez.

El foco de estas extorsiones eran comerciantes, conductores transporte formal e informal y el sector residencial por el parqueo de vehículos y, según las autoridades, las rentas de estas vacunas podrían ascender a los $30 millones mensuales.

Pero el accionar también llegaba a la intimidación de los habitantes de las viviendas de interés social, a los cuales obligaban a comprarle las arepas, las papas y los huevos que eran vendidos por la estructura mediante una empresa informal.

Por negarse a pagar $20.000 semanales para parquear una moto y tener un jardín afuera de su casa, los integrantes de este grupo delincuencial obligaron a una familia de este sector a desplazarse de su vivienda.

Las otras 15 capturas se hicieron en las comunas 3 (Manrique) y 4 (Aranjuez), donde estas personas son señaladas de intimidar a los comerciantes a pagar la vacuna si no querían que los obligaran a cerrar o atentaran en contra de sus familias. En caso de no tener cómo pagar los montos exigidos, les pedían objetos personales como garantía.

Las zonas afectadas por este accionar criminal son Manrique, San Pablo, Manrique Central, Guadalupe, La Salle, Aranjuez Anillo y Barrio Gaitán. Se estima que esta estructura criminal obtenía $50 millones mensuales en extorsiones y $80 millones por la venta de estupefacientes.

Related posts

Caída de Bancolombia es complicada pero el dinero está seguro; sigue el fallo en cajeros y plataformas digitales. Se restablece servicios con tarjetas y en puntos físicos

PaisaEstereo

Hombre de 36 años murió tras ser arrastrado por la corriente del río Tinitá en Amalfi

PaisaEstereo

El precio de la gasolina aumenta $100 y alcanza los $16.000 a partir de este viernes 24 de octubre

PaisaEstereo

Así fue la balacera que dejó a tres militares heridos en Bogotá

PaisaEstereo

Mujer profanó tumba para “bañar y vestir” a un difunto en Landázuri, Santander

PaisaEstereo

Fuerte caída de Nequi y Bancolombia este viernes 24 de octubre: ¿Qué pasa con las apps?

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM