Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales

San Antonio de Prado: tres vías y dos calvarios

El crecimiento urbano en San Antonio de Prado no ha estado acompañado de ampliación y mejoramiento de vías. FOTO CAMILO SUÁREZ
SANTIAGO OLIVARES TOBÓN

Por un lado, las vías hacia Medellín se colapsan por tanto carro, y por el otro, un corredor que se desmorona.

TOMADA DE:https://www.elcolombiano.com/

Archivo:ElColombiano.svg - Wikipedia, la enciclopedia libre

Para ir de San Antonio de Prado a Itagüí por cualquiera de las dos vías que conectan con Medellín le puede costar hasta una hora y media a Alberto Mesa, habitante de este corregimiento y uno de los líderes comunitarios. Pero si quisiera tomar la vía que lo lleva a Armenia-Mantequilla y Heliconia, tiene que sortear los tramos que se están quebrando por las fallas geológicas, potenciadas por esta temporada de lluvias.

Para este hombre, quien tradicionalmente se mueve en transporte público, salir de este corregimiento se ha vuelto un dolor de cabeza, así como para los 130.575 habitantes que tiene, según las cifras de la Alcaldía de Medellín.

“La gente cada día se queja más porque no hay por donde movilizarse y a mí también me ha tocado. Las congestiones son cada vez más extensas por la vía nueva o por la vieja por la cantidad de carros que hay en el corregimiento, que se ha aumentado con la construcción de tantas unidades de apartamentos”, expresó el líder comunitario.

Esta situación fue corroborada por el corregidor de San Antonio de Prado, John Fredy Arango, quien expresó que la cantidad de construcciones de viviendas no han venido acompañadas del ampliación de vías, por lo que estos corredores no soportan los cerca de 20.000 carros y motos que transitan por estos corredores.

Vía que se está quebrando

El otro calvario de las vías de San Antonio de Prado es la que lleva al Alto del Chuzcal y la enlaza con los municipios de Armenia-Mantequilla y Heliconia, la cual tiene tres puntos críticos de pérdida de banca, además de los múltiples deslizamientos que se presentan cada que llueve y que restrigen la circulación de los buses y vehículos de carga hacia estas dos localidades del Occidente antioqueño.

Los tramos más críticos están en la vereda Potreritos, el barrio María Auxiliadora y en el kilómetro 1 de este corredor después de salir del parque del corregimiento.

El secretario de Infraestructura de Antioquia, Santiago Sierra Latorre, indicó que se hizo un trabajo de sellamiento de grietas con un mortero y se le ha venido haciendo monitoreo para ver si la tierra se sigue moviendo.

“Hasta el momento esto no ha ocurrido, pero si llegara a pasar, haríamos algunas perforaciones y un muro de contención”, expresó el funcionario, quien recalcó que la prioridad de la autoridad departamental es terminar de pavimentar las vías de acceso de Armenia y Heliconia, proyecto que costará $44.000 millones.

Ya hay convenio

En el caso de la vía antigua a San Antonio de Prado, entre la quebrada La Limona y el parque principal, ya hay un convenio firmado para realizar los estudios para los diseños de este corredor.

El Área Metropolitana aseguró que se destinarán $665.348.992 para realizar el diseño urbano y paisajístico, estudio hidrológico e hidráulico, diseño de redes hidráulicas, diseño de redes eléctricas y alumbrado público, inventario y aprovechamiento forestal, estudios de títulos para compra de presión y presupuestos con programación física y financiera.

“El objetivo es tener un diseño adecuado para la zona que tiene unas características particulares. El convenio solo es para diseños, una vez se tengan los definitivos se pasa a fase 3 y determinar la viabilidad de ejecutar el proyecto para el beneficio de la toda la comunidad”, expresó María Camila Salcedo, subdirectora de Proyectos del Área Metropolitana.

En cuanto a la vía nueva, por ahora no se tienen previstas nuevas intervenciones, teniendo en cuenta que la prioridad iría dirigida a la anterior vía, que, según lo expresado por la comunidad, sí necesita una intervención urgente para que no haya congestiones cada que dos vehículos de grandes dimensiones se encuentren de frente.

Sin embargo, el corregidor indicó que también se requieren otras estrategias para poder controlar la movilidad en esta parte de la ciudad, porque por más vías que se haga, si se sigue poblando sin control, estas se congestionarían rápidamente.

Related posts

Caída de Bancolombia es complicada pero el dinero está seguro; sigue el fallo en cajeros y plataformas digitales. Se restablece servicios con tarjetas y en puntos físicos

PaisaEstereo

Hombre de 36 años murió tras ser arrastrado por la corriente del río Tinitá en Amalfi

PaisaEstereo

El precio de la gasolina aumenta $100 y alcanza los $16.000 a partir de este viernes 24 de octubre

PaisaEstereo

Así fue la balacera que dejó a tres militares heridos en Bogotá

PaisaEstereo

Mujer profanó tumba para “bañar y vestir” a un difunto en Landázuri, Santander

PaisaEstereo

Fuerte caída de Nequi y Bancolombia este viernes 24 de octubre: ¿Qué pasa con las apps?

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM