Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Internacional

EE UU enviará a México 8,5 millones de vacunas de AstraZeneca y Moderna, el mayor cargamento desde ese país

MÉXICO:

LORENA ARROYO

 

En las próximas semanas se recibirán cinco millones de vacunas de la farmacéutica británica y 3,5 de la estadounidense, cuyo uso aún no ha sido aprobado por las autoridades sanitarias mexicanas.

TOMADA DE:https://elpais.com/mexico

Sentimientos a flor de piel - Noticias de España - inetweb.es

El canciller Marcelo Ebrard anunció este martes que México recibirá próximamente hasta 8,5 millones de vacunas de Estados Unidos: cinco millones de AstraZeneca y 3,5 millones de Moderna, un fármaco cuyo uso por el momento no está aprobado por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), pero que espera que sea validado pronto. “Este envío, que será en las próximas semanas, va a complementar de manera importante el esfuerzo que estamos haciendo aquí en México. Agradecemos profundamente esta muestra de cooperación, que constata cuál es la relación entre ambos países”, afirmó Ebrard en la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, en la que comentó la llamada celebrada en la víspera entre el mandatario y la vicepresidenta de Estados Unidos Kamala Harris. Este es el mayor cargamento de vacunas que EE UU ha asignado a México en las últimas semanas.

Ebrard aseguró que en la conversación del presidente mexicano y la vicepresidenta estadounidense se trataron diversos temas de la relación bilateral de manera “corta pero sustancial” y adelantó que este martes llegará a México una delegación de Washington para continuar con el diálogo de alto nivel entre ambas naciones en la que participarán, entre otros, el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, el asesor de Seguridad Nacional Jake Sullivan y Juan González, principal asesor de Biden para América Latina.

El canciller adelantó que, entre otros temas, se hablará de la distribución de vacunas y de la reapertura de la frontera terrestre entre ambos países, que permanece cerrada a actividades no esenciales desde marzo de 2020 por la pandemia, una decisión que ha golpeado a la economía de ambas naciones, especialmente de las localidades fronterizas.

Preguntado por la decisión de Estados Unidos de retomar actividades cotidianas en su frontera norte con Canadá, pero no en la del sur con México, Ebrard aseguró que se trata de dos casos distintos, pero que hoy conversarían de ese tema con el secretario Mayorkas.

En junio, con motivo de la visita de la vicepresidenta Harris a México, las autoridades mexicanas se mostraron ilusionadas con que la aceleración de la vacunación en los municipios de la frontera norte igualara las tasas de vacunación de ambos lados para facilitar la pronta reanudación de actividades cotidianas. De hecho, las autoridades mexicanas estimaban entonces que la reapertura podría producirse en julio.

Pero Washington, que ve con temor cómo los casos de coronavirus suben en EE UU ante el avance de la variante delta y las dificultades para convencer a buena parte de su población para que se pongan las vacunas de las que disponen, no ha hablado en ningún momento de fechas para levantar la medida, que por el momento se mantiene vigente hasta el 21 de agosto. En junio pasado, durante una visita a la ciudad fronteriza de El Paso, Mayorkas reconoció que se trataba de un tema sensible y con importantes repercusiones económicas, pero dijo que la decisión final sobre cuándo reabrir se basaría en “los datos científicos de los Centros de control de Enfermedades”.

Finalmente, Ebrard aseguró que en las reuniones de este martes las delegaciones conversarán sobre la reactivación del Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN), previsto para principios de septiembre. Esa plataforma, que existía en el pasado, pero que fue eliminada por el expresidente Donald Trump, busca dar visibilidad a los mecanismos de cooperación incluidos en el tratado de libre comercio, una herramienta que impulsa las inversiones en Norteamérica. La secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, tendrá un rol fundamental en la agenda de esos encuentros, según adelantó el canciller. “La prioridad para México será integrar las cadenas de valor después de la experiencia de la pandemia”, detalló.

Related posts

¿Cuál es el origen y significado de Halloween? ¿Por qué se celebra el 31 de octubre?

PaisaEstereo

El huracán Melissa provoca “cuantiosos” daños y múltiples inundaciones en su paso por Cuba

PaisaEstereo

Amazon elimina 14.000 puestos de trabajo y los reemplaza por inteligencia artificial

PaisaEstereo

EEUU lanza un triple ataque contra 4 ‘narcolanchas’ en el Pacífico: ofensiva dejó 14 muertos

PaisaEstereo

Huracán Melissa de categoría 5, en vivo: última hora, impacto en Jamaica y Cuba, trayectoria y más

PaisaEstereo

Los países con más kilómetros de tren de alta velocidad, expuestos en un gráfico con un dominador brutal: China

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM