Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales

Santa Marta le dice no a las plataformas de movilidad: Indriver y Uber

Las autoridades han sancionado a 365 conductores por infringir las normas que prohíben el uso de estos aplicativos en la ciudad.

TOMADA DE:https://caracol.com.co/emisora

Caracol Radio | Noticias, deportes y opinión en Colombia

En Santa Marta, la Policía Metropolitana y la Secretaría de Movilidad Multimodal y Sostenible vienen realizando una serie de controles para erradicar la prestación irregular del servicio de transporte público individual de pasajeros que se ofrece a través de plataformas digitales.

Según lo dicho por las autoridades, el propósito de esta clase de operativos es el de recordarle a la ciudadanía que en esta zona del país no está permitido que vehículos particulares se destinen a la prestación del servicio de transporte individual de pasajeros y mucho menos que las usen los vehículos tipo taxi, puesto que esta práctica se presta para modificar las tarifas indicadas mediante el decreto distrital que establece la medición con taxímetro.

Tenemos un cronograma de alrededor de 15 días durante los cuales vamos a intensificar los operativos, nuevamente han encendido las plataforma In Driver y vamos a hacer los controles operativos en diferentes sectores de la ciudad, junto con la Seccional de Tránsito y Transporte de la Policía Metropolitana de Santa Marta y personal del gremio de taxistas, que se han comprometido también con toda la operatividad de la Secretaría de Movilidad”, indicó el titular de este despacho, Juan Carlos De León Moscote.

En Santa Marta, han sido sancionados 325 conductores por infringir esta norma, que está tipificada con el código D-12 “Conducir un vehículo que, sin la debida autorización, se destine a un servicio diferente de aquel para el cual tiene licencia de tránsito”. De esos sancionados, 130 fueron en el año 2018; 43 en el 2019, 117 en el 2020 y 35 en lo corrido del presente año.

APLICACIÓN LEGAL DE TAXIS

El funcionario recordó que en Santa Marta se dispone de una aplicación en la que hay 3.584 taxis registrados, la cual le permite al usuario interactuar con la Secretaría de Movilidad y calificar para bien o para mal la prestación de este servicio.

“Seguimos invitando a todos los ciudadanos, sobre todo aquellos que usan el transporte público individual tipo taxi, que descarguen la aplicación Buen Taxi, que está disponible para todas las plataformas celulares”, precisó el funcionario, explicando que los taxistas mejor calificados serán premiados y los que no obtengan buena calificación se les llamará y se les sancionará con el bloqueo de la expedición de la tarjeta de control, que además es un requisito obligatorio para la prestación de este servicio

Related posts

Así se vive el horror de la guerra en Briceño, el primer pueblo de Antioquia tomado por las disidencias de las Farc: hay muertes, desplazamientos y dolor

PaisaEstereo

Nuevo subsidio de vivienda: abren convocatoria de $50mil millones para comprar o mejorar su casa

PaisaEstereo

Masacre en Floridablanca: cuatro personas fueron asesinadas a tiros en La Cumbre

PaisaEstereo

Caída de Bancolombia es complicada pero el dinero está seguro; sigue el fallo en cajeros y plataformas digitales. Se restablece servicios con tarjetas y en puntos físicos

PaisaEstereo

Hombre de 36 años murió tras ser arrastrado por la corriente del río Tinitá en Amalfi

PaisaEstereo

El precio de la gasolina aumenta $100 y alcanza los $16.000 a partir de este viernes 24 de octubre

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM