Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Internacional

Destino Tierra: Chile se prepara para enfrentar «La Niña» más fuerte de la década

CHILE:

Esta semana hablamos junto al geógrafo Marcelo Lagos sobre el fenómeno climático que se acerca a nuestro país.

TOMADA DE:24horas.cl/

24 horas (noticiario) - Wikipedia, la enciclopedia libre

Esto se traducirá en escasas precipitaciones para la zona centro sur del país, lo que profundizará la sequía, mientras que en el norte grande se esperan lluvias altiplánicas

Como todas las semanas, el geógrafo Marcelo Lagos analizó distintos fenómenos naturales que afectan a nuestro país, analizando en esta ocasión al fenómeno climático de «La Niña», de la forma más fuerte de la década, lo que se traducirá en escasas precipitaciones.

Según explicó el especialista, desde agosto los estudios y distintos sensores han detectado la presencia de «La Niña», el cual en un comienzo no se sabía la magnitud que iba a tener.

En palabras simples, este fenómeno significa que los vientos del pacífico trasladan las aguas cálidas hacia Indonesia y Australia, dejando las costas de nuestro país con menor temperatura, y por ende, con menos lluvias y también con menos temperaturas máximas.

De acuerdo con el informe de Meteorología, el evento producirá una tendencia a la sequía en la zona centro y sur del país, mientras que en el norte grande se espera una alta probabilidad de lluvias altiplánicas.

Por su parte, el climatólgo de la Universidad de Santiago, Raúl Cordero indicó que al disminuir las máximas se podría esperar que la temporada de incendios forestales «no sea tan extrema» como la del año pasado.

¿Qué podría pasar con este fenómeno?
Lagos indicó que este fenómeno es parte de «una ecuación más compleja», dónde múltiples procesos suceden y afectan el clima. «Generalmente ‘La Niña’ va acompañada por una disminución de la temperatura del mar, pero no significativa, lo que implica la disminución de las precipitaciones, lo que implica que potencia la sequía que ya estamos viviendo por más de una década».

Además de ello se puede llegar a esperar un verano menos caluroso, que según el experto «depende, ya que todos los años rompemos récords de temperaturas, pero ciertamente pudieran verse atenuadas levemente, lo que podría ser una muy buena noticia».

En las zonas altas del norte chileno, las precipitaciones aumentan, por lo que la Dirección Meteorológica de Chile ya ha dado la voz de alerta por posibles desprendimientos de tierra que se puedan llegar a generar.

 

Related posts

Peligrosa campaña en TikTok promete cuentas de Netflix gratis para instalar malware y robar datos: así la puede detectar

PaisaEstereo

Famoso actor de televisión mexicana fue captado en situación de calle y preocupó por imágenes; reveló detalle

PaisaEstereo

Preocupación mundial por exjugador del Real Madrid que sufrió un derrame cerebral a sus 38 años: esto se sabe

PaisaEstereo

CHILE: Con peligro de propagación: incendio afecta a departamento en edificio del centro de Santiago

admin

PERÚ: TRAGEDIA EN LA VÍA JULIACA-AREQUIPA: cinco personas mueren tras violento choque

admin

PUERTO RICO: Alcalde de Dorado dejó expresada “su voluntad” sobre su sustituto

admin
G-FFNCJEB2QM