Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales

Exmiembros de las Farc reconocen reclutamiento forzado de menores en Antioquia

Ana María Londoño Ortiz

Estos procedimientos se ejecutaban a cualquier hora del día y sin importar las súplicas de los familiares.

TOMADA DE:rcnradio.com

RCN Radio | Listen Online - myTuner Radio

Durante un encuentro con víctimas del conflicto armado en Antioquia, exguerrilleros de las Farc reconocieron las consecuencias de la presencia de los frentes 47, noveno y ‘Jacobo Arenas’, en los municipios de Argelia, Nariño, Abejorral y Sonsón.

Además de los secuestros, bajo la modalidad de pesca milagrosa, en las carreteras del oriente antioqueño, Jesús Mario Arenas Rojas, conocido como ‘Marcos’ y quien fue comandante del frente urbano ‘Jacobo Arenas’, reconoció que sí se realizaron reclutamientos forzados de menores de edad.

Arenas asumió la responsabilidad por “el secuestro indiscriminado de personas en Sonsón donde, con la modalidad de pescas milagrosas, privamos de la libertad a humildes trabajadores y comerciantes (…) Nos responsabilizamos y pedimos perdón a todos los pobladores del municipio de Nariño por las tomas guerrilleras (…) A los argelinos les decimos que sí tuvimos menores de edad en nuestras filas”.

En esta última localidad se estima que por lo menos 200 menores, entre los 10 y los 15 años, fueron obligados a pertenecer a las filas de la extinta guerrilla.

El excomandante guerrillero Jesús Mario Arenas dijo que el ingreso de niños, niñas y adolescentes a la organización “privó a sus familias de los afectos del hogar, de su educación, de su trabajo en su parcela”.

Sorany López, víctima sobreviviente del conflicto armado y líder comunitaria de Argelia, explicó que estos procedimientos se ejecutaban a cualquier hora del día y sin importar las súplicas de los familiares para que los jóvenes no fueran retenidos.

López manifestó que, “pese a que sus madres lloraban y suplicaban que no se los llevara, no les importaba, eran considerados como la cuota para la guerra”.

En relación a lo ocurrido en Nariño, los representantes de las Farc que se acogieron al acuerdo con el Gobierno, confesaron su participación en la toma de 1999.

“Varios de los presentes acá dirigimos y estuvimos en esa toma, ahí hicimos uso desproporcionado de la fuerza, utilizando carros bomba y cilindros con explosivos, que produjeron grandes destrozos y daños no solo en el cuartel de Policía si no a casas de familias humildes y sus bienes, y que ocasionaron la muerte de civiles inocentes”, enfatizó Arenas Rojas.

La aceptación de estos crímenes de lesa humanidad se hizo a propósito de los diálogos de la verdad que buscan construir el relato del conflicto armado, contando la perspectiva de todos los actores.

Related posts

Así se vive el horror de la guerra en Briceño, el primer pueblo de Antioquia tomado por las disidencias de las Farc: hay muertes, desplazamientos y dolor

PaisaEstereo

Nuevo subsidio de vivienda: abren convocatoria de $50mil millones para comprar o mejorar su casa

PaisaEstereo

Masacre en Floridablanca: cuatro personas fueron asesinadas a tiros en La Cumbre

PaisaEstereo

Caída de Bancolombia es complicada pero el dinero está seguro; sigue el fallo en cajeros y plataformas digitales. Se restablece servicios con tarjetas y en puntos físicos

PaisaEstereo

Hombre de 36 años murió tras ser arrastrado por la corriente del río Tinitá en Amalfi

PaisaEstereo

El precio de la gasolina aumenta $100 y alcanza los $16.000 a partir de este viernes 24 de octubre

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM