Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Vida

Alborada afectó la calidad del aire en el Valle de Aburrá: Siata

DANIELA OSORIO ZULUAGA

Entre la media noche del pasado lunes y la madrugada de este martes, los habitantes de Medellín y el Valle de Aburrá presenciaron la tradicional alborada con la que inicia diciembre.

TOMADA DE:https://www.elcolombiano.com/

20 consejos para enfrentar el futuro

Esto a pesar de que el uso y la venta de pólvora estaban prohibidos en el área metropolitana, y de las múltiples campañas de concientización que se lideraron en territorio antioqueño.

Además de las dos menores de edad que resultaron quemadas durante ese evento, la pólvora también generó un impacto notable en la calidad del aire, “aunque menor que en años anteriores”, según reportó el Sistema de Alertas Temprana de Medellín y el Valle de Aburrá (Siata).

El informe indicó que los mayores niveles de PM.25 (particula contaminante) se registraron durante las 12:00.a.m y la 1:00.a.m con mayor intensidad al norte y al centro de Medellín. Además, evidenció que las concentraciones se presentaron en el corregimiento de Altavista, en las comunas de Villa Hermosa, Santa Cruz y La Candelaria, en Medellín; y sobre el municipio de Itagüí.

Según explicó Ana Cecilia Arbeláez, líder de control y vigilancia del Área Metropolitana, aunque los incrementos fueron en esos puntos en específico “tienen una consecuencia directa sobre la calidad del aire en el registro diario que reportan las estaciones”.

Arbeláez también se refirió a los niveles de alerta explicando que a la fecha la mayoría de estaciones están en amarillo, a excepción de la estáción de Tráfico Centro, que se encuentra en naranja.

Cabe recordar que, según el sistema de alertas por colores del Siata, el color naranja significa que los niveles de partículas contaminantes afectan a toda la población; mientras que el amarillo indica que el aire es dañino para poblaciones sensibles como niños y adultos mayores.

Por último, el Siata reconoció que las lluvias que se presentaron sobre el Valle de Aburrá evitaron que en las estaciones de medición de calidad del aire se acumularan los contaminantes de manera prolongada.

 

Related posts

Increíble hallazgo: la NASA confirma la existencia de una segunda luna orbitando junto a la Tierra

PaisaEstereo

¡Qué belleza! Apareció un jaguarundí en zona protegida de Itagüí

PaisaEstereo

La promesa que se volvió símbolo: la historia de la cruz que se alza en lo alto de una montaña de Copacabana

PaisaEstereo

Colombia será testigo del eclipse solar más largo de la historia: ¿cuándo ocurrirá?

admin

Uruguay se convirtió en el primer país de América Latina en aprobar una ley de eutanasia

PaisaEstereo

Orquídeas Drácula: todas las especies están en peligro de extinción, según la UICN

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM