Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Internacional Lo último Vida

Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina: más de 200 millones de niñas y mujeres han sufrido esta violencia

Cortesía

Se calcula que, al 2030, otras 27 millones de niñas podrían sufrir esta violencia

TOMADO DE: h13n.comHora 13 Noticias

Cada 6 de febrero, se celebra el Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina, una práctica que afecta a millones de mujeres y niñas en diversas partes del mundo, incluida Colombia. Actualmente, la práctica afecta a más de 230 millones de niñas y mujeres.

Esta práctica se realiza en países de África Subsahariana, Egipto y en algunos países de Oriente Medio y Asia, pero se da también en otras partes del mundo, incluyendo Europa.

Colombia, es el único país de América Latina donde aún se practica la mutilación genital femenina, pues algunas comunidades realizan estos procedimientos. En el país se busca prohibir esto mediante un proyecto de Ley incentivado por varias representantes.

Pero una de las barreras, es que no se conoce el número de mujeres a las que se les ha realizado el procedimiento.

¿Qué es la mutilación femenina?

Según la Organización Mundial de la Salud OMS, la mutilación femenina se define «Todos los procedimientos que, de forma intencional y por motivos no médicos, alteran o lesionan los órganos genitales femeninos«.

Es una práctica que implica la alteración o extracción parcial o total de los genitales externos femeninos por razones no médicas. Se realiza en diversas culturales alrededor del mundo y es considerado una violación grave a los derechos humanos.

 

La OMS clasifica la mutilación genital femenina en cuatro tipos principales: la clitoridectomía o resección parcial o total del clítoris, la “excisión” o eliminación del clítoris y los labios menores, la infibulación o estrechamiento de la abertura vaginal mediante la creación de un sello o un cuarto tipo que engloba procedimientos como la perforación, la incisión, el raspado o incluso la cauterización.

MGF
Cortesía

Consecuencias

  • Problemas físicos como infecciones sanguíneas
  • Dolores intensos
  • Complicaciones con la infertilidad
  • Problemas sexuales
  • Problemas en el parto
  • Problemas psicológicos

Varias organizaciones alrededor del mundo, han reiterado su compromiso para acabar con la mutilación genital femenina, pues desde la creación del Programa Conjunto UNFPA UNICEF en 2008, se ha trabajado con el objetivo de eliminar la práctica en las próximas generaciones. Desde la creación de este programa, cerca de 7 millones de niñas y mujeres han recibido servicios de prevención y protección.

Related posts

Así se convirtió la Calle Junín en una galería al aire libre: arte, aves y memoria en pleno centro de Medellín

PaisaEstereo

Gran Paro Nacional del Magisterio 30 octubre: Entidades que participarán ¿Colegios perderán clase?

PaisaEstereo

Ejército abatió a cinco miembros del Clan del Golfo durante enfrentamientos en Antioquia

PaisaEstereo

Pun en un Ojo Remix – El Barbiloco Ft. La Fania de la Parranda

PaisaEstereo

Bancolombia confirma que lanzará tarjeta débito Conavi: así será el regreso de la abejita en 2025

PaisaEstereo

El huracán Melissa provoca “cuantiosos” daños y múltiples inundaciones en su paso por Cuba

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM