Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Internacional

EL SALVADOR: La fungicultura como alternativa agrícola sostenible

Los hongos, además de su valor ecológico, pueden convertirse en una fuente clave de ingresos para los agricultores. Foto por Tatiana Tolentino.

EL SALVADOR:

Por Tatiana Tolentino

La fungicultura, o cultivo de hongos comestibles, está ganando terreno en El Salvador como una alternativa que no solo diversifica la producción agrícola, sino que también ofrece oportunidades económicas y fomenta prácticas sostenibles.

Iniciativas como “Fungipi”, una empresa de biotecnología creada en 2018, están liderando el desarrollo de este sector al cultivar especies como champiñones, portobellos y variedades autóctonas como el tenquique y el pleurotus.

TOMADA DE: https://www.laprensagrafica.com/

Avatar de Tatiana Tolentino

Recientemente, el evento educativo «Fungitour» se realizó en el Ecoparque El Espino, con el objetivo de capacitar a agricultores, estudiantes y la comunidad sobre el potencial agrícola y ecológico de los hongos. Los participantes aprendieron sobre la identificación de hongos comestibles, medicinales y venenosos, y cómo estos aportan a los ecosistemas locales.

La actividad incluyó una caminata guiada por expertos en micología, quienes enseñaron a distinguir especies a través de sus características y hábitats.

María José Pineda, directora de producción de Fungipi, destacó el apoyo recibido de iniciativas como C-Emprende UJMD y la Fundación Gloria Kriete, que han permitido a Fungipi ampliar su capacidad de producción y continuar con la educación de la comunidad sobre los beneficios de los hongos. Según Pineda, la fungicultura puede ofrecer una vía para un desarrollo agrícola sostenible, reduciendo la dependencia de cultivos tradicionales en el país.

Además de su valor alimenticio, los hongos son reconocidos por sus beneficios para la salud y su capacidad para aportar proteínas, lo que los convierte en una opción atractiva para dietas veganas y vegetarianas, comentó Jonathan Gómez, especialista en cultivo de hongos.

Eventos como «Fungitour» fortalecen el vínculo entre la comunidad y la biodiversidad, mostrando cómo los hongos pueden contribuir al bienestar rural. Carlos Rivas, egresado de biotecnología, y Alba Arias, una participante del evento, valoraron la actividad como una oportunidad para conocer el potencial de los hongos en la ciencia y la biotecnología nacional.

Con el respaldo de Fungipi, la fungicultura en El Salvador se perfila como una herramienta importante para la diversificación agrícola y la conservación de los recursos naturales, promoviendo un enfoque de bajo impacto ambiental.

 

Related posts

Los países con más kilómetros de tren de alta velocidad, expuestos en un gráfico con un dominador brutal: China

PaisaEstereo

Peligrosa campaña en TikTok promete cuentas de Netflix gratis para instalar malware y robar datos: así la puede detectar

PaisaEstereo

Famoso actor de televisión mexicana fue captado en situación de calle y preocupó por imágenes; reveló detalle

PaisaEstereo

Preocupación mundial por exjugador del Real Madrid que sufrió un derrame cerebral a sus 38 años: esto se sabe

PaisaEstereo

CHILE: Con peligro de propagación: incendio afecta a departamento en edificio del centro de Santiago

admin

PERÚ: TRAGEDIA EN LA VÍA JULIACA-AREQUIPA: cinco personas mueren tras violento choque

admin
G-FFNCJEB2QM