Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Internacional

GUATEMALA: Ministerio de Salud habilita Unidad de Investigación y Desarrollo en el Hospital San Juan de Dios

HGSDD cuenta con unidad de investigación y desarrollo. Foto La Hora: Vicepresidencia

GUATEMALA:

Dalia Mendoza

El Hospital General San Juan de Dios cuenta desde el 5 de noviembre con la Unidad de Investigación y Desarrollo del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS).

La vicepresidenta Karin Herrera, que asistió a la inauguración, aseguró que «incorporar investigación científica, tecnológica, social y humanista nos abre el camino hacia una atención más especializada para las y los guatemaltecos».

TOMADA DE: https://lahora.gt/

Logo

Herrera inauguró esta Unidad junto con el titular del MSPAS, Joaquín Barnoya; la directora del San Juan de Dios, Erika Pérez; y otros médicos de ese centro asistencial.

Herrera subrayó el compromiso del Ejecutivo con la promoción de la innovación y la aplicación de la ciencia para enfrentar los retos sociales de Guatemala.

Confirmó la importancia de la investigación para atender las crecientes demandas de salud en el país.

«La población siempre pide atención, hospitales, centros de salud, y aunque no es posible tener un hospital en cada municipio, este avance en investigación y desarrollo es un paso adelante para responder a esas demandas,» afirmó la vicemandataria.

Esta unidad de investigación cuenta con una inversión inicial de Q57 mil 500 en el remozamiento del área.

«Exhorto a las instituciones públicas y otros sectores a impulsar la investigación y la ciencia aplicada. Confiamos en que la Unidad de Investigación y Desarrollo en el San Juan de Dios se convierta en un modelo que inspire a otros centros de salud y hospitales a nivel nacional», concluyó la vicepresidenta.

El gobierno espera que, a través de esta nueva instancia, se consoliden líneas de investigación para recabar conocimientos claves y optimizar la toma de decisiones y los recursos en beneficio de una mayor cantidad de personas.

El ministro Barnoya resaltó la importancia de contar con estas áreas destinadas para gestionar y organizar investigaciones en los campos científicos, tecnológicos, sociales y humanistas, que contribuirán en forma directa al bienestar de los guatemaltecos.

«Este tipo de iniciativas permiten el avance en los conocimientos en salud, refuerza el compromiso de brindar a nuestros profesionales mejores lugares para desempeñar su trabajo, con el objetivo de ofrecer servicios de alta calidad a la población», dijo Barnoya.

 

 

Related posts

Los países con más kilómetros de tren de alta velocidad, expuestos en un gráfico con un dominador brutal: China

PaisaEstereo

Peligrosa campaña en TikTok promete cuentas de Netflix gratis para instalar malware y robar datos: así la puede detectar

PaisaEstereo

Famoso actor de televisión mexicana fue captado en situación de calle y preocupó por imágenes; reveló detalle

PaisaEstereo

Preocupación mundial por exjugador del Real Madrid que sufrió un derrame cerebral a sus 38 años: esto se sabe

PaisaEstereo

CHILE: Con peligro de propagación: incendio afecta a departamento en edificio del centro de Santiago

admin

PERÚ: TRAGEDIA EN LA VÍA JULIACA-AREQUIPA: cinco personas mueren tras violento choque

admin
G-FFNCJEB2QM